Política

Morena y Eva Copa se bajan de las elecciones: quedan ocho partidos y alianzas en carrera

Solo ocho partidos quedan en carrera tras la renuncia de Eva Copa y el Movimiento de Renovación Nacional.

Foto: APG
Política | Aldo Aguilera | 2025-07-28 17:41:00

La candidata a la presidencia, Eva Copa, decidió este lunes bajarse de la carrera electoral con miras a las elecciones del 17 de agosto, a 20 días de los comicios. La decisión, tomada este lunes, abarca a la sigla con la que postulaba el Movimiento de Renovación Nacional (Morena). De esta manera solo quedan ocho partidos y alianzas en la contienda, de los 10 que se inscribieron inicialmente.

Copa confirmó su decisión en un contacto con el periodista Jhon Arandia. “Morena ha decidido no participar de las elecciones por el acoso político que ha estado sufriendo, por la instigación interna que ha habido y muchos sucesos que han indo pasando en estas semanas”, señaló Copa en la entrevista con Arandia.

Añadió que decidieron dar un paso al costado para tomar decisiones en las elecciones subnacionales que se realizará el próximo año. Sobre el hostigamiento, señaló que en una primera etapa se debió a los informes que mandó al Tribunal Supremo Electoral (TSE) por una candidatura que ya no existe. “Diferentes fuerzas políticas nos han amedrentado, han empezado a acosarnos, han mandado mensajes, han hecho plantones, nos envían gente a algunas actividades que tenemos para agredirnos, verbal y físicamente en algunos casos”, añadió la alcaldesa de El Alto.

Mencionó que incluso se detectó gente infiltrada en sus filas que trabaron la campaña, desestabilizaron y causaron malestar en el interior de Morena. “Siguen con esas viejas prácticas de hacer política, que no nos parecen las adecuadas”, agregó Copa.

La alcaldesa de El Alto aspiraba a la presidencia en dupla con Jorge Richter, exvocero presidencial en la gestión de Luis Arce. Como jefe de campaña asumió Iván Lima, exministro de Justicia.

Ante los llamados a la unidad de la izquierda, Copa lo desahució por la manera en la que se lo propone. “No se puede hacer unión en el bloque de la izquierda cuando hay una propuesta clara. La unión no se hace en base a nombres o personas, se hace en base al programa o al objetivo que se tenga entre todos, un objetivo común, colectivo y no así como lo han tratado de hacer. Nosotros no vamos a ser parte de la destrucción del bloque popular”, remarcó.

Anteriormente se bajó de la contienda, Nueva Generación Patriótica (NGP), debido a que su aspirante a la presidencia, Jaime Dunn, no estaba habilitado. De esta manera los candidatos en carrera son: Jorge Quiroga (Libre), Samuel Doria Medina (Unidad), Andrónico Rodríguez (Alianza Popular), Rodrigo Paz Pereira (PDC), Manfred Reyes Villa (APB Súmate), Eduardo del Castillo (MAS), Pavel Aracena (ADN) y Jhonny Fernández (UCS).