
La Ley 1096 de Organizaciones Políticas no contempla la figura de renuncia o retiro de un partido político en pleno proceso electoral. En ninguno de sus artículos existe un acápite específico que haga referencia a este escenario, algo que se vuelve relevante ante la posible retirada del Movimiento Renovación Nacional (Morena), que hoy definirá su futuro.
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, advirtió sobre un vacío normativo en la legislación electoral boliviana respecto a las sanciones aplicables a los partidos que deciden abandonar la carrera en etapas avanzadas del proceso. “La normativa tiene este vacío, por eso vamos a analizar cuidadosamente el caso”, declaró Ávila.
El debate surge a 18 días de las elecciones presidenciales, luego de que Morena aún evalúa bajarse de la contienda. El TSE adelantó que una eventual retirada representará un serio problema, ya que las papeletas electorales ya fueron impresas y Morena figura en la franja de candidaturas.
“Estos cambios de última hora no solo generan incertidumbre, sino que comprometen la eficiencia de todo el proceso. Tomar decisiones sin previsión complica a los organismos electorales y a los ciudadanos”, sostuvo el vocal.
Algunos vocales, como Tahuichi Tahuichi, mencionaron días atrás que, de darse esta figura, el partido tendría que asumir el costo de la impresión del material electoral, aunque esta sanción no está contemplada explícitamente en la norma vigente.
Ávila recordó que en las elecciones de 2020 ya ocurrieron situaciones similares, cuando algunas fuerzas políticas se retiraron a pocos días de los comicios, lo que generó serios inconvenientes logísticos.
Hasta el momento, Morena no ha enviado una nota oficial de renuncia al proceso electoral. Ávila explicó que, mientras no se reciba esa comunicación formal, Morena sigue en carrera. Si se presenta la carta, la Sala Plena del TSE deberá analizar qué acciones tomar frente a la salida.
En el caso específico de la candidata presidencial Eva Copa, quien anunció que ya no participará en los comicios, el TSE indicó que Morena no podrá reemplazar su postulación, ya que la sustitución solo es posible en casos de inhabilitación, fallecimiento o incapacidad permanente, y solo hasta el 13 de agosto.
Morena deberá decidir en esta jornada si se retira o no de la contienda. De hacerlo, el TSE deberá definir en Sala Plena qué tipo de sanción podría corresponder ante un hecho que no está previsto de forma clara en la legislación.