
En una decisión que marca un quiebre político dentro del bloque campesino, las bases de la Federación Única de Trabajadores de Pueblos Originarios de Chuquisaca (FUTPOCH) resolvieron retirar su respaldo al candidato presidencial Andrónico Rodríguez, de la “Alianza Popular”, y declararse en estado de neutralidad política durante el actual proceso electoral.
La determinación fue adoptada en un ampliado regional celebrado en la ciudad de Sucre este 3 de agosto, con la participación del Comité Ejecutivo de la Federación y los ejecutivos provinciales. En el artículo primero del documento resolutivo, al que accedió este medio, se lee con claridad:
“Se determina que la FUTPOCH no apoya a ningún candidato, ni sigla política, estamos en status quo, hasta que pasen las elecciones. Dejaremos que las bases decidan por quién votar”.
La resolución representa un giro estructural para Rodríguez, quien hasta hace unas semanas contaba con el respaldo de sectores campesinos. Sin embargo, la ruptura se precipitó luego de que Julián Romero, ejecutivo de la Federación, fuera acusado de haber falsificado un documento de apoyo a Rodríguez y de haberlo presentado sin el consentimiento de las bases.
Según fuentes internas de la organización, el ampliado determinó sancionar económicamente a Romero por actuar de forma inconsulta y contraria a los principios orgánicos de la Federación. “No consultó con las bases ni con los ejecutivos provinciales. Hizo circular un documento con nuestro membrete sin respaldo”, afirmó un dirigente que pidió reserva de su identidad.
A ello se suma un nuevo episodio de tensión: Romero se negó a firmar la resolución final del ampliado, lo que fue duramente cuestionado por los dirigentes presentes. Consultado para ofrecer su versión, Romero no respondió las consultas de este medio.
La fractura evidencia una crisis interna en el movimiento campesino, históricamente considerado uno de los pilares del MAS y del denominado “instrumento político del pueblo”. Hoy, lejos de alinearse en bloque, los campesinos optan por la abstención orgánica y dejan el voto a la conciencia individual de sus afiliados.
Tampoco prosperó en el ampliado la propuesta lanzada por Evo Morales, quien había sugerido organizar casas de campaña para promover el voto nulo como forma de protesta ante la dispersión del instrumento político. Asimismo, los dirigentes dejaron en claro que no respaldarán al candidato oficialista Eduardo del Castillo, evidenciando que la crisis en el MAS ha desgarrado incluso a su base más estructural.