Deportes

Ter Stegen se niega a firmar el informe médico y el Barcelona le abre un expediente disciplinario

Esta negativa ha llevado a la entidad azulgrana a abrirle un expediente disciplinario, según confirmaron fuentes del club a TVE, ratificando la información adelantada por Mundo Deportivo y la agencia EFE.

El entrenador del FC Barcelona, Hansi Flick, en una charla con el portero Marc-André ter Stegen. Foto: Diario Vasco.
Deportes | RTVE | 2025-08-05 11:23:27

Marc-André ter Stegen mantiene un pulso con el FC Barcelona tras negarse a firmar el consentimiento para que el club remita su informe médico a la Comisión Médica de LaLiga. Esta negativa ha llevado a la entidad azulgrana a abrirle un expediente disciplinario, según confirmaron fuentes del club a TVE, ratificando la información adelantada por Mundo Deportivo y la agencia EFE.

Desde el club catalán califican la situación como "inédita" en el fútbol español. Aunque aseguran tener base legal para elevar el informe sin la rúbrica del jugador, reconocen que el consentimiento firmado sigue siendo un requisito formal. Por ello, confían en que el capitán del primer equipo reconsidere su postura, pues consideran que ha actuado sin evaluar las consecuencias.

El conflicto surge tras la reciente operación lumbar a la que fue sometido el portero alemán, quien anunció públicamente que su tiempo de baja sería de aproximadamente tres meses. No obstante, el parte médico emitido por el club tras la cirugía, calificada como una "reintervención" (tras la operación de 2023 en la misma zona), estimó un periodo de recuperación de al menos cuatro meses, más uno adicional para su reintegración competitiva.

Esta diferencia en los plazos es clave para el Barça. Declarar una baja de larga duración permitiría liberar el 80% de la ficha de Ter Stegen, algo imprescindible para inscribir a nuevos fichajes en medio de las restricciones del "fair play" financiero. Uno de los nombres en la agenda es el portero Joan García, procedente del Espanyol, cuya llegada ha generado debate dentro del entorno culé.

La negativa del arquero genera un bloqueo legal: los datos médicos son privados y LaLiga exige la autorización expresa del futbolista para acceder a dicha información. El club sostiene que esta firma suele ser un simple trámite sin mayores inconvenientes. “No nos consta que haya sucedido algo así antes en ningún jugador en la historia de LaLiga. Es un procedimiento habitual y lógico en casos de lesión prolongada”, declararon a EFE fuentes del club.

Precedentes recientes muestran que otros futbolistas del Barça como Andreas Christensen y Ronald Araújo sí firmaron sus respectivos informes médicos para que el club pudiera registrar a nuevos refuerzos. En esos casos, la institución utilizó dicha vía para inscribir a Dani Olmo e Íñigo Martínez.

Por ahora, la relación entre Ter Stegen y el FC Barcelona atraviesa un momento de tensión máxima, con un expediente disciplinario en marcha y un futuro inmediato que podría complicarse aún más si no se alcanza una solución consensuada.