
La inflación acumulada de alimentos, a 12 meses, permanece alta y se sitúa en 31,68%, según datos sobre la variación de precios del Instituto Nacional de Estadística (INE), a julio.
En 2025, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró, en julio, una variación positiva de 1,20% respecto a junio, y la variación acumulada en siete meses fue de 16,92%.
Si se habla específicamente de alimentos, hoy a la población le cuesta 31,68% más que hace un año adquirir diferentes productos en el mercado.
El grupo de Alimentos, está clasificado por alimentos y bebidas consumidas dentro y fuera del hogar, comprendidas entre las divisiones:
1.- alimentos y bebidas no alcohólicas.
2.- Bebidas alcohólicas y tabaco, excepto el cigarrillo.
9.- Recreación y cultura, y sólo ingresa alimentos para animales domésticos.
11.- Alimentos y bebidas consumidas fuera del hogar.
La inflación mensual de alimentos que en junio había escalado un 7,09%, en julio, se desaceleró y subió en solo 0,33%, el nivel más bajo de todo el año. Mientras que el índice acumulado en 7 meses a julio fue de 20,52%.
De acuerdo con el reporte del INE, los productos con mayor variación positiva, es decir que aumentaron en julio fueron el plátano 18,07%, galletas 6,11%, leche en polvo 6,69%, huevos 4,82%, manzana 6,23%, arroz 3,07% y haba verde 14,43%.
Los alimentos que presentaron una variación negativa, es decir que bajaron de precio en julio, fueron carne de pollo (-11,07%), carne de res sin hueso (-2,55%), cebolla (-12,91%), tomate (-7,71%), carne de res con hueso (-1,85%), zapallo (-17,81%) y locoto (-12,09%), señala el reporte del INE.