Política

Añez dice a fiscales que cometieron una canallada y que el verdadero responsable de las muertes en 2019 está en la impunidad

“Aquí nos tienen privados de libertad, sometidos a audiencias cansadoras y, sin embargo, el verdadero responsable, que ustedes saben quién es, Evo Morales, está en completa impunidad", dijo.

Jeanine Áñez en la audiencia virtual realizada este lunes 25 de agosto de 2025.
Política | Visión 360 | 2025-08-25 15:12:24

En la audiencia virtual que se realizó la mañana de este lunes en el caso denominado Senkata, la expresidenta Jeanine Añez encaró a los fiscales que la acusaron por las muertes que ocurrieron en 2019 y les dijo que cometieron “una canallada”, ya que el verdadero responsable de esos hechos es el expresidente Evo Morales, quien ahora vive “en completa impunidad”.

“Aquí nos tienen privados de libertad, sometidos a audiencias cansadoras y, sin embargo, el verdadero responsable, que ustedes saben quién es, Evo Morales, está en completa impunidad porque todos esos hechos que sucedieron el año 2019 fueron provocados por Evo Morales y su ambición de poder, primero por ese fraude descarado que indignó a toda la población y nos llevó a las calles y después, desde su exilio, cuando huyó, incitaba a la gente que lo sigue a que generen actos de violencia”, afirmó.

De esta manera transcurrió su intervención en la audiencia convocada por el juez David Kasa, en respuesta a la resolución emitida el pasado viernes 22 de agosto por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) para la revisión de los plazos de detención preventiva de Áñez, del gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, y del exlíder cívico potosino, Marco Pumari. En el caso de Áñez, se considera la excepción de incompetencia del tribunal ordinario, ya que lo que le correspondería es un juicio de responsabilidades.

“Lo que aquí se hace no es justicia, es una persecución política disfrazada de proceso judicial. Y yo no me niego a la justicia, me niego a una acusación falsa que ha hecho la Fiscalía, sin ninguna investigación, por instrucciones del poder de turno. Me niego al uso arbitrario que hacen de la justicia como un arma de persecución política para todos aquellos que n ocometimos delito alguno”, afirmó la expresidenta.

Dijo que ciertamente hubo fallecidos en Senkata durante su gestión de gobierno, pero no como consecuencia de un decreto que hubiera aprobado autorizando algo parecido a las Fuerzas Armadas, que es lo que sostiene el Ministerio Público.

“En ninguna parte de ese decreto supremo dice que hay piedra libre para ir a matar. No ha podido demostrar ni la fiscalía ni mis acusadores esa situación”, afirmó.

La audiencia virtual continuaba cerca de las 13.00 de este lunes.