Política

Arce ve “incomprensible e indignante” resoluciones de la justicia por la crisis de 2019

Mediante sus redes sociales, el mandatario dijo observar con “profunda preocupación que la justicia para las víctimas de 2019 sigue siendo una deuda pendiente” y recordó que los hechos luctuosos ya llevan seis años.

El presidente Luis Arce
Política | ERBOL | 2025-08-27 13:39:54

El presidente Luis Arce cuestionó este miércoles las resoluciones en favor de Jeanine Añez, Fernando Camacho y Marco Antonio Pumari por la crisis de 2019 e instó a los administradores de justicia a priorizar la “dignidad de las víctimas”.

Mediante sus redes sociales, el mandatario dijo observar con “profunda preocupación que la justicia para las víctimas de 2019 sigue siendo una deuda pendiente” y recordó que los hechos luctuosos ya llevan seis años.

“Resulta incomprensible e indignante que crímenes de lesa humanidad, reconocidos como masacres por organismos internacionales como el Grupo Interdiciplinario de Expertos Independientes (GIEI), no reciban el debido tratamiento judicial (sic)”, afirmó.

Por el caso Senkata, para Jeanine Añez se dispuso el archivo de obrados y remitir los antecedentes a la Fiscalía con el fin de que se inicie un juicio de responsabilidades, mientras que para Fernando Camacho su detención domiciliaria y Marco Antonio Pumari la libertad pura y simple por el caso Golpe de Estado I.

Frente a estas situaciones y en respeto a la independencia de poderes, hizo un llamado a los operadores de justicia para que su labor se guíe “por la verdad y la objetividad, priorizando siempre la dignidad de las víctimas. Ellas merecen determinaciones justas y oportunas”.

“Por el respeto a la humanidad, por la dignidad de las familias afectadas, reafirmamos nuestro compromiso de honrar la memoria de quienes partieron y de acompañar a quienes aún claman por justicia. ¡Memoria, verdad y justicia!”, añadió.

La ministra de Justicia, Jessica Saravia, recordó ayer que los hechos luctuosos de Senkata y Sacaba fueron corroborados por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) y calificados como “masacres”.