Política

Más cerca de la libertad: Dan arresto domiciliario a Camacho por el paro de los 36 días

Foto: APG
Política | Aldo Aguilera | 2025-08-27 15:03:00

El Juzgado 12° de Instrucción Penal, Anticorrupción determinó este miércoles el cese de la detención preventiva del gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, en el proceso por el paro de 36 días por el censo. Se determinó medidas sustitutivas como el arresto domiciliario con salida laboral, el pago de una fianza de Bs 50 y el arraigo, informó su abogado Martín Camacho.

Se trata del último proceso en el que Camacho tenía detención preventiva por lo que su libertad se torna inminente. Su abogado señaló que agilizarán el trámite del arraigo y la fianza. Espera que hasta el viernes el gobernador cruceño retorne a su tierra luego de dos años y ocho meses de detención en Chonchocoro.

En la plaza 24 de Septiembre de Santa Cruz la noticia fue recibida con alegría e incluso ya se habla de dar un gran recibimiento a la primera autoridad política de Santa Cruz. Su abogado remarcó que una vez pise suelo cruceño Camacho reasumirá de manera inmediata como gobernador electo.

El martes, en otra audiencia por el caso Golpe I, el Tribunal Sexto de Sentencia de La Paz también ordenó la liberación de Camacho al determinar medidas sustitutivas como el arresto domiciliario, pago de fianza de Bs 100.000 y la obligación de presentarse cada 15 días en la Fiscalía.

En este proceso se decidió además la libertad pura y simple de Marco Antonio Pumari. El exlíder cívico de Potosí tiene fijada para el viernes una audiencia en el caso de la quema del Tribunal Electoral Departamental durante la crisis del 2019 donde se revisará su situación procesal en base al instructivo emitido el 22 de agosto por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ). Mientras tanto permanecerá en el penal de Cantumarca.

La ministra de Justicia, Jessica Saravia confirmó que se apeló la decisión que favorece a Camacho y Pumari en el caso Golpe I. Arguyó que la justicia para las víctimas es una deuda pendiente con el Estado.

“Resulta incomprensible e indignante que crímenes de lesa humanidad, reconocidos como masacres por organismos internacionales como el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), no reciban el debido tratamiento judicial”, dijo el presidente Luis Arce al cuestionar las recientes resoluciones judiciales.

“Murieron personas, pero se han equivocado de victimarios porque nosotros no cometimos esos delitos; los militares que llegaron a Senkata lo hicieron a las 14:00, y los hechos ocurrieron a las 08:00”, señaló Jeanine Añez el lunes durante su audiencia por el caso Senkata en la que un tribunal se declaró incompetente para procesarla en la vía ordinaria y la derivó a juicio de responsabilidades en calidad de expresidenta.