
Aunque las cifras muestran una disminución considerable de la afectación por incendios, en comparación a otras gestiones, en lo que va del año, el municipio más golpeado por el fuego es San Ignacio de Velasco, con 74.863,24 hectáreas quemadas de un total de 103 mil hectáreas dañadas a nivel departamental.
Así lo reflejan los datos más recientes divulgados por la gobernación de Santa Cruz este martes. A estas alturas del año, en el 2024 los incendios ya habían arrasado más de 3,3 millones de hectáreas.
De acuerdo con el informe proporcionado por Paulo Viruez, director departamental de Recursos Naturales (Direna), este martes Santa Cruz tenía 12 incendios activos y el monitoreo satelital detectó 471 focos de calor. Los incendios se registran en San Ignacio de Velasco (2 incendios activos), Carmen Rivero Tórrez (3), San José (1), Concepción (1), Ascensión de Guarayos (2), El Puente (1), Roboré (1), Warnes (1, ya controlado).
La atención de estos focos está a cargo del personal desconcentrado de la Gobernación: bomberos forestales, guardaparques, rescatistas y equipos de las subgobernaciones, en coordinación con los municipios afectados y el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP).
Uno de los incendios más preocupantes es el que afecta al Parque Nacional Noel Kempff Mercado, específicamente en dos puntos de la Meseta de Caparuch, una zona de difícil acceso. La Gobernación solicitó al Gobierno nacional el retorno del helicóptero con sistema Bambi Bucket para reforzar las tareas de sofocación desde el aire.
En paralelo, el municipio de Warnes logró controlar un incendio registrado el día anterior, gracias a la labor coordinada entre bomberos y la Subgobernación. Sin embargo, la situación general se mantiene crítica.
“El departamento se encuentra en Alerta Roja por incendios forestales. Por instrucción del gobernador Luis Fernando Camacho, se ha desplegado más personal para la atención inmediata de emergencias”, señaló Viruez. Además, pidió a la población evitar prácticas de quema y colaborar con el paso libre a vehículos de emergencia.
En lo que va de 2025, el Comité de Primera Respuesta de la Gobernación contabiliza un total de 120 incendios: 64 forestales, 54 de interfase (zona rural-urbana) y 2 estructurales
En Ascensión de Guarayos, debido a los últimos focos reportados, el Comité de Operaciones de Emergencia Municipal (COEM) declaró el estado de emergencia, con el objetivo de reforzar las medidas de respuesta y prevención.
Por otro lado, a media mañana de este martes, vecinos de la urbanización Don Diego, en la zona del Tecnológico, retuvieron y trasladaron a la Policía a un hombre identificado con las iniciales M. R. C. (40 años), a quien acusan de provocar una quema ilegal. Según los testigos, fue sorprendido “in fraganti” realizando quemas en un terreno. El sujeto alegó que solo estaba quemando basura. La Policía de Guarayos, a través de su comandante, José Luis Cuéllar, informó que el caso fue remitido al Ministerio Público.
Las autoridades recordaron que se encuentra habilitada la línea gratuita 800-14-8139 para reportar incendios, columnas de humo o actividades sospechosas relacionadas con quemas ilegales.