Política

El TSE reconsidera multas a medios y pide presentar descargos

“El pago no tiene que ser en moneda, en efectivo. Puede ser en una prestación de servicio en torno a la democracia también”, dijo el vocal Gustavo Ávila.

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Gustavo Ávila
Política | Brújula Digital | 2025-09-18 13:52:00

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Gustavo Ávila informó este jueves que los medios de comunicación sancionados por supuestas contravenciones a la norma tienen la posibilidad de presentar descargos. Señaló que el ente está abierto a reconsiderar las multas en función de los argumentos que se presenten.

“Los medios de comunicación tienen la posibilidad de descargo y nosotros estamos abiertos a, obviamente, reconsiderar. Lo que queremos es mejorar en este proceso electoral (…) Pero tampoco vamos a ser draconianos con las sanciones. Obviamente, las vamos a reconsiderar en base a los argumentos que los medios presenten”, dijo Ávila esta mañana en conferencia de prensa.

Pago de multas

El vocal aclaró que las multas no necesariamente deben pagarse en efectivo, ya que pueden cumplirse a través de servicios prestados por los propios medios.

“El pago no tiene que ser en moneda, en efectivo. Puede ser en una prestación de servicio en torno a la democracia también. Entonces, esa es una buena aclaración”.

Añadió que el primer paso es que los medios aclaren su situación y presenten descargos.“Decir: ‘sí, reconozco que cometí un error y nosotros rectificamos’, obviamente, la determinación. En ese sentido, vamos a ir avanzando”.

Los antecedentes

En los últimos días, el TSE sostuvo que algunos medios incurrieron en faltas a la norma electoral. El Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático recomendó a la Sala Plena sancionar a los periódicos El Diario (La Paz), Correo del Sur (Sucre) y a los portales Urgente.bo y Brújula Digital por publicar columnas de opinión entre el 15 y el 17 de agosto. En total, una treintena de medios fueron multados.

Ávila explicó que también se detectaron casos de publicaciones sin la aclaración de “espacio solicitado” o de vulneraciones en los tiempos de propaganda.

Entes alertan impacto

Diversas entidades periodísticas advirtieron que las sanciones afectan la libertad de expresión y ponen en riesgo la sostenibilidad de varios medios.

LaAsociación Nacional de Periodistas de Boliviaafirmó que las multas podrían “llevar al cierre definitivo” de algunos de ellos. A su vez, la Asociación Boliviana de Radiodifusoras pidió al TSE anular las sanciones porque considera que son inconsistentes, desproporcionadas y con riesgo de provocar el colapso económico de varias emisoras.

Brújula Digital conoció que una radio recibió una multa superior a los 700 mil bolivianos.