
Con el esfuerzo de más de 2.000 internos del recinto penitenciario de Palmasola, el pabellón Integración Bolivia de la Expocruz 2025 exhibe una amplia variedad de artículos elaborados a mano, que superan los 5.000 productos únicos creados por personas privadas de libertad.
Los productos incluyen trabajos en madera, cuero, hilo, plástico, papel y hueso, que abarcan desde artículos pequeños como monederos desde 5 bolivianos o lapiceros artesanales de hueso por 15 bolivianos, hasta muebles de gran escala como comedores tallados con precios que alcanzan los 5.500 bolivianos.
Según explicaron los responsables del pabellón, gran parte de los productos se preparan con al menos un mes de anticipación, lo que permite a los internos perfeccionar técnicas, innovar con diseños y garantizar una buena presentación para el público que visita la feria.
“Este trabajo tiene un propósito doble: por un lado, es una oportunidad de apoyo económico para sus familias, y por otro, permite a los internos demostrar sus habilidades y reconstruir su imagen ante la sociedad”, explicó uno de los encargados del espacio, quien resaltó también que muchos de los artículos pueden ser fabricados por encargo.
El pabellón donde se exhiben los productos forma parte del espacio Integración Bolivia, y esta es la segunda gestión consecutiva en la que los productos de Palmasola tienen presencia en este sector de la feria, aunque la participación general de los internos en Expocruz ya supera una década.
Los visitantes pueden recorrer el stand, apreciar el trabajo artesanal de alta calidad y adquirir piezas únicas elaboradas dentro del centro penitenciario. La actividad forma parte del programa Cárceles Productivas, una iniciativa orientada a fomentar la reinserción social y económica de los privados de libertad.
Las autoridades e impulsores del programa invitaron al público a acercarse y conocer de cerca el trabajo que se realiza al interior de Palmasola.
“La reinserción es una tarea de todos, y este espacio busca justamente eso: visibilizar lo que muchos no conocen”, señalaron.