Política

“Si no chaquean, no hay comida, la gente no entiende”, dice Evo Morales

"Hay alguna gente que se molesta, ojalá hubiera una tecnología para chaqueo sin quema", expresó el exmandatario.

Evo Morales este domingo durante su programa.
Política | Visión 360 | 2025-09-28 12:24:00

El expresidente y líder cocalero, Evo Morales, dijo este domingo que la gente no entiende los chaqueos y que sin éstos “no hay comida” y que le preocupan las lluvias porque no permiten chaquear para plantar.

“Para ustedes está muy bien la lluvia, para mí un poco mal, los compañeros están preocupados en querer quemar, son pequeños, hay alguna gente que se molesta, ojalá hubiera una tecnología para chaqueo sin quema, eso es normal para que haya comida , si no chaqueas, no hay comida”, dijo Morales durante su programa dominical que se difunde en Kausachun Coca.

“Si no chaqueas no hay arroz, no hay yuca y si no chaqueas no hay maíz; y alguna gente no entiende eso, somos pequeños productores”, añadió.

El exmandatario apuntó que los pequeños productores son los que mantienen el mercado, interno, sobre todo.

“En el Trópico el debate permanente es sobre la producción, que pasará con nuestras plantas, los dos dijeron vamos a privatizar (Tuto Quiroga y Rodrigo Paz), qué pasará con nuestras plantas de cítricos, de palmito (…) cómo el Estado puede competir al pequeño, mediano o gran productor, no pues, es una política totalmente equivocada”, expresó.

“Quieren convertir al pequeño productor en obrero asalariado (…); y discuple, no es por machista, pero cuando falta comida en la casa, la mamá sufre, el papá sale y entre a trabajar, pero la mamá es la que más sufre”, opinó.

El cocalero recordó que “su padre regalaba maíz a los vecinos y amigos”. Luego sostuvo que “vivir en el altiplano es muy grave”. “Si hay sequía, olvídate, por eso los hermanos se han venido al Trópico, donde encontraron una forma de vida, trabajando”.

“En el Trópico está apareciendo mucha producción, en Mamoré Bulo Bulo había habido hectáreas de canela, impresionante. Se puede vivir de la yuca si tienes dos o tres hectáreas”, expresó.

Luego añadió: “Llega la temporada de sembrar arroz y por eso estoy preocupado por las lluvias, pero está bajando, por lo menos por hoy día, quemo y después al día siguiente que llueva”.