Santa Cruz

Santa Cruz enfrenta 22 incendios forestales activos en medio de ola de calor y fuertes vientos

El Parque Nacional Noel Kempff arde desde hace casi dos meses; la topografía complica las tareas de contención pese al apoyo aéreo y militar.

Foto: Gob. Santa Cruz
Santa Cruz | Odilia Llanos Salazar | 2025-09-28 08:17:00

Santa Cruz atraviesa una compleja situación ambiental con 22 incendios forestales activos registrados en distintos municipios del departamento. Las zonas más afectadas incluyen San Ignacio de Velasco, Concepción, Ascensión de Guarayos, San Matías y Portachuelo, según informó Paulo Viruez, director de Recursos Naturales (Direna) de la Gobernación. Aunque la afectación es menor en comparación con el año pasado, las autoridades se mantienen en alerta constante.

El caso más crítico se presenta en el Parque Nacional Noel Kempff Mercado, donde el fuego persiste desde hace casi dos meses. La complicada topografía ha dificultado las labores de contención, obligando a reforzar el trabajo con apoyo aéreo. En el lugar operan 25 bomberos, además de brigadas voluntarias, guardaparques y unidades militares. A nivel departamental, entre 500 y 600 bomberos en su mayoría voluntarios capacitados combaten los focos de calor.

En las últimas horas, se reportaron siete nuevos incendios, muchos provocados por actividades humanas como la quema de basura o colillas de cigarro mal apagadas. Según datos de la Gobernación, ya se han visto afectadas más de 127.000 hectáreas, de las cuales 84.863 pertenecen solo a la meseta del Noel Kempff. El trabajo en tierra y aire continúa sin pausa ante la posibilidad de reactivaciones.

La situación se agrava por una ola de calor que azota la región. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió una alerta naranja por vientos del norte con ráfagas de hasta 90 km/h en varias provincias del departamento, lo que aumenta la velocidad de propagación del fuego. Además, se esperan temperaturas que superen los 36 °C, con cielos despejados y calor extremo durante el día.

Ante este panorama, la Gobernación ha activado la alerta roja y la emergencia departamental, coordinando acciones con el Comité de Operaciones de Emergencia Departamental (COED). Las autoridades también hacen un llamado a la población para apoyar con donaciones de agua, alimentos no perecederos, medicamentos y ropa, y piden reforzar las medidas de prevención para evitar nuevos focos de incendio.