Santa Cruz,
Jueves 30 de Octubre de 2025, 23:03
Venta 6,96 Compra 6.86
Comprometidos con la verdad
    PortadaOpiniónPolíticaEconomíaPaísSanta CruzInternacionalTecnologíaDeportesCultura & EspectáculosAvisos
Santa Cruz,
Jueves 30 de Octubre de 2025, 23:03
Santa Cruz,
Jueves 30 de Octubre de 2025, 23:03
    PortadaOpiniónPolíticaEconomíaPaísSanta CruzInternacionalTecnologíaDeportesCultura & EspectáculosAvisos
Diario Impreso Canal whatsapp

mail: publicidad@eldia.com.bo

Telf. Piloto: (+591 3) 3434040

WhatsApp Comercial y Publicidad: (+591) 65060732

Telf. Comercial y Publicidad: (+591 3) 3434781

Telf. Redacción: (+591 3) 3434041


® 2024 Todos los derechos reservados Edadsa S.A | Central, Km7 Av. Cristo Redentor "El Remanso"

El 24% de las muertes en Bolivia son por enfermedades cardiovasculares

En el país, se registran un promedio de 15 infartos diarios. La OMS y expertos destacan la urgencia de adoptar hábitos saludables para mitigar estos riesgos.

Imagen de ilustración.
| La Patria | 2025-09-30 08:47:00

Las enfermedades cardiovasculares son responsables del 24% de las muertes en Bolivia, lo que equivale a un promedio de 15 infartos diarios, según datos recientes. La Organización Mundial de la Salud (OMS) y diversos expertos en salud enfatizan la importancia de adoptar hábitos saludables para disminuir los riesgos asociados a estas enfermedades. En este contexto, se está llevando a cabo la iniciativa HEARTS de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en más de 120 centros de salud en el país, beneficiando a más de 400.000 personas.

Riesgos conductuales

La OMS identifica los principales riesgos conductuales que contribuyen a las cardiopatías y a los accidentes cerebrovasculares. Estos incluyen una dieta poco saludable, la falta de actividad física, el tabaquismo y el consumo excesivo de alcohol. Además, la contaminación del aire se considera un factor relevante. Estas conductas pueden provocar hipertensión, hiperglucemia, hiperlipidemia, sobrepeso y obesidad.

Estrategias integrales para la salud

Los expertos subrayan la necesidad de implementar estrategias integrales que incluyan una alimentación saludable, actividad física regular, manejo del estrés, chequeos médicos periódicos y dejar de fumar. “Tradicionalmente, los factores de riesgo más conocidos han sido la hipertensión, la diabetes, el colesterol alto y el tabaquismo”, comentó la doctora Susana Ginestar, cardióloga de Boreal Salud. Sin embargo, hoy en día están surgiendo nuevos factores de riesgo que son cada vez más importantes en el manejo y la predicción de enfermedades cardíacas.

Importancia de la actividad física

La actividad física regular es un factor protector que reduce significativamente el riesgo de muerte prematura y complicaciones cardiovasculares. Los especialistas recomiendan realizar al menos 150 minutos de ejercicio aeróbico moderado cada semana. Esta práctica es fundamental para controlar el peso y regular la presión arterial.

Impacto del estrés y el sueño

La Fundación Española del Corazón ha indicado que un alto nivel de estrés incrementa la probabilidad de sufrir un infarto. Además, las personas que padecen insomnio tienen un 45% más de riesgo de desarrollar o fallecer por enfermedades cardiovasculares en comparación con quienes disfrutan de un sueño adecuado.

Chequeos médicos periódicos

Los chequeos médicos regulares son esenciales para detectar a tiempo los factores de riesgo. Se recomienda medir la presión arterial, el colesterol y la glucosa en personas con antecedentes familiares. El estrés crónico y los trastornos del sueño son factores que aumentan el riesgo cardiovascular.

Prevalencia de la hipertensión

La hipertensión arterial es un factor clave en la salud cardiovascular; un estudio reveló una prevalencia del 3,4%, siendo los mayores de 60 años los más afectados. Además, se ha observado que aproximadamente el 70% de la población presenta malos hábitos alimentarios. La inactividad física y el sobrepeso/obesidad son factores importantes que contribuyen a las enfermedades cardiovasculares.

Iniciativa HEARTS en Bolivia

Bolivia está ampliando la implementación de la iniciativa HEARTS de la Organización Panamericana de la Salud, con el objetivo de mejorar la prevención y el control en la atención primaria. Esta iniciativa ha ampliado su cobertura a más de 400,000 personas en más de 120 centros de salud en varios departamentos, según datos de 2025. Las enfermedades cardiovasculares son impulsadas principalmente por factores como la hipertensión y los malos hábitos, mientras se fortalecen las estrategias para mejorar su prevención y control.

Mortalidad por enfermedades cardiovasculares

La mortalidad atribuida a estas enfermedades ha alcanzado aproximadamente el 24% de todos los decesos, según datos de 2022 y 2024. Además, se ha reportado que Bolivia registra un promedio de 15 infartos diarios, según datos de 2023.

Más información
Candidato presidencial en Chile: “En Bolivia no van a volver a rematar nunca más un auto chileno”

Candidato presidencial en Chile: “En Bolivia no van a volver a rematar nunca más un auto chileno”

Una familia boliviana regresa a casa: la conmovedora repatriación desde la Franja de Gaza

Una familia boliviana regresa a casa: la conmovedora repatriación desde la Franja de Gaza

La boliviana Noelia Zeballos brilla en Cali y avanza al cuadro principal de Kia Open

La boliviana Noelia Zeballos brilla en Cali y avanza al cuadro principal de Kia Open