Economía

El agro necesita 50 millones de litros de diésel en octubre; el gobierno solo ofrece 35 millones para dos meses

Economía | Aldo Aguilera | 2025-10-01 18:41:00

La oferta hecha por el gobierno nacional de entregar 35 millones de litros de diésel al agro en los meses de octubre y noviembre es considerada insuficiente por el sector, ya que ni siguiera cubre la demanda de octubre.

El ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, dijo el martes que ese volumen que están garantizando servirá para concluir la campaña de invierno e iniciar la campaña de verano 2025 - 2026.

Desde la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), el gerente general, Edilberto Osinaga, remarcó que el volumen comprometido no alcanza, ya que solo en octubre, que es el mes de mayor demanda del sector, necesitan 50 millones de litros de diésel a nivel nacional y 40 millones de litros para Santa Cruz.

"Además con anuncios así venimos dos años aproximadamente", señaló Osinaga, al aludir a las promesas reiteradas del gobierno.

Agregó que no solo está en riesgo la futura campaña sino que ya se están generando daños que se verán reflejados después en la disminución de la oferta de algunos productos.

"Este mes es crítico, es del de mayor demanda de diésel del sector agropecuario a nivel nacional", enfatizó Osinaga.

La Asociación Nacional de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) remarcó que requieren de 180 millones de litros de diésel para la siembra de 1,5 millones de hectáreas en la campaña de verano. El gerente Jaime Hernández enfatizó que con esos volúmenes, que equivalen al 8 % de la demanda nacional producen más de 6 millones de toneladas de granos como soya, maíz, sorgo, trigo y girasol, que son estratégicos para la seguridad alimentaria del país.

Otro tema en agenda sobre los combustibles es el de la importación. Los cisterneros del oriente que se encargan de transportar el diésel y gasolina para Santa Cruz realizaron un bloqueo este miércoles en instalaciones de YPFB en la doble vía La Guardia, entre tercer y cuarto anillo de Santa Cruz, para exigir que se mantengan los actuales contratos con adendas para traer los combustbiles y que los nuevos acuerdos sean suscritos con el gobierno nacional que entre el 8 de noviembre.

Señalan que posibles aumentos en los fletes deben definirse con quienes van a manejar la política hidrocarburífera. "No podemos sentarnos con quienes están saliendo", dijo el dirigente de los cisterneros, Sergio Kosky.