Economía

Gobierno e industria farmacéutica acuerdan mesas técnicas para actualizar precios de medicamentos esenciales

Hay “la necesidad de tener esta mesa que adecúe los precios actualmente a los procesos de contratación, pero además tome la previsión de que el 2026 estos precios respondan a la realidad”, explicó el gerente de Cifabol, Joci Lino.

Imagen de ilustración. Foto: RRSS
Economía | ABI | 2025-10-01 15:39:39

Con la instalación de mesas técnicas la siguiente semana, la Cámara de la Industria Farmacéutica Boliviana (Cifabol) busca actualizar, “de acuerdo a la realidad”, los precios referenciales de los medicamentos esenciales.

Hay “la necesidad de tener esta mesa que adecúe los precios actualmente a los procesos de contratación, pero además tome la previsión de que el 2026 estos precios respondan a la realidad”, explicó el gerente de Cifabol, Joci Lino.

Señaló que las autoridades elaborarán el Presupuesto 2026 en función a los precios que se tienen en 2025, y estos fueron definidos “en los hechos” entre 2022 y el 2024, por lo que no son “acordes a la realidad”.

Para actualizar los precios de los medicamentos “de acuerdo a la realidad”, Cifabol planteó algunos ejes como incorporar factores de indexación en la metodología de costos referenciales, pero es un tema que se verá en una mesa técnica.

En la reunión del martes en la ciudad de La Paz, autoridades del Gobierno, Cifabol y la Asociación de Importadores de Medicamentos determinaron trabajar en la actualización de los precios de la Lista Nacional de Medicamentos Esenciales (Liname) “porque están fuera del contexto económico que atraviesa Bolivia”.

Asimismo, identificaron otros ejes de trabajo como la normalización del abastecimiento y la lucha contra el consumo de medicamentos ilícitos, problema que se expande cuando los pacientes recurren al mercado informal ante las limitaciones de la oferta formal.

Según el viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, para tratar estos temas se conformarán dos mesas técnicas que comenzarán a trabajar desde la siguiente semana, y a las que también se sumarán autoridades del Ministerio de Desarrollo Productivo, de Salud y de Economía.

Una mesa técnica se encargará de ver los precios referenciales de los medicamentos y buscar mecanismos para tener precios “adecuados al contexto económico”.

La otra mesa evaluará procedimientos administrativos y transparencia en los procesos de contratación pública.