Economía

INE nota que productos importados han bajado de precio en las últimas semanas

El director de Estadísticas e Indicadores Económicos Sociales del INE, Cristian Alcoreza, explicó al canal estatal, que artículos como televisores, productos de limpieza y de tocador han experimentado un leve descenso.

Imagen de ilustración. Foto: Archivo agencia.
Economía | ERBOL | 2025-10-05 13:51:00

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó que, en las últimas semanas, varios productos importados han registrado una disminución de precios. Esta tendencia se debe principalmente a la baja en el tipo de cambio del dólar paralelo y a la ausencia de conflictos sociales significativos como los ocurridos en mayo y junio de este año, que habían impactado previamente en el Índice de Precios al Consumidor (IPC).

El director de Estadísticas e Indicadores Económicos Sociales del INE, Cristian Alcoreza, explicó al canal estatal, que artículos como televisores, productos de limpieza y de tocador han experimentado un leve descenso. No obstante, señaló que otros productos, como la carne de res, el tomate y algunos alimentos preparados, registraron incrementos respecto al mes anterior.

Alcoreza destacó que la estabilidad en los precios durante julio, agosto y septiembre se relaciona con la ausencia de conflictos sociales que anteriormente habían afectado la dinámica del mercado. Además, indicó que ciertos productos agrícolas, como cebolla, arveja, haba verde y papa, han bajado de precio debido a condiciones climáticas favorables y a una buena cosecha, que generó una sobreoferta.

El funcionario explicó que el INE utiliza un indicador económico que mide las variaciones del nivel general de precios a partir de 397 bienes y servicios, realizando más de 54.000 cotizaciones mensuales. Tras ponderar estos datos, se registró una inflación de 0,20 % en septiembre respecto a agosto. Sin embargo, esto no altera la inflación acumulada del 18,33 % registrada de enero a septiembre de este año.

En relación al precio de la carne de res, Alcoreza señaló que llama la atención que se mantenga en niveles altos, a pesar de que los ganaderos justificaban un incremento por el aumento de costos de producción, muchos de ellos vinculados a insumos importados. Este comportamiento, según el INE, podría indicar un proceso de especulación en el mercado.