
En el mes de agosto pasado se registró un déficit comercial de Bolivia de $us 85 millones y el saldo en contra acumulado desde enero subió a $us 579,8 millones, según el informe del estatal Instituto Nacional de Estadística (INE).
Con el dato de agosto, se rompió la racha de tres meses consecutivos con superávit comercial (mayo, junio y julio). En el balance general, las exportaciones alcanzaron un monto en los ocho primeros meses del año de 5.813,5 millones, mientras que las importaciones llegaron a 6.393,3 millones.
Según el reporte del INE, las exportaciones cayeron un 2,9 % en comparación a igual periodo del año pasado. El desplome de las ventas de gas natural de un - 34,5 % es compensado con un repunte de los minerales cuyas ventas aumentaron un 11,4 %,
El balance energético es más complicado. Las ventas de gas natural fueron de $us 765,3 millones, $us 402,7 millones menos que el año pasado. En contraste, las importaciones de combustibles y lubricantes alcanzaron un monto de $us 1.941,3 millones, lo que deja un saldo energético en contra de $us 1.176 millones.
El rubro de extracción de minerales reportó ventas por $us 2.183,7 millones. Destaca el mineral de plata con $us 932 millones y un incremento de 25,7 % y el zinc con $us 901,7 millones, con un aumento de 4 % en comparación a igual periodo del año pasado.
Las cifras muestran que el gas natural que durante años fue el producto estrella de las exportaciones bolivianas, actualmente ocupa el tercer lugar.
En el rubro de los no tradicionales, los productos derivados de soya registraron exportaciones de $us 676,6 millones, una merma de 7,6 %. A su vez las ventas de carne bovina superaron los $us 128 millones.
Gracias a los minerales, Potosí desbancó a Santa Cruz como la principal región exportadora, con 2.093,7 millones, un 19,1 % más que en la gestión pasada. En contraste el departamento cruceño registró ventas de $us 1.526,1 millones, con una disminución del 14,7 %.