Santa Cruz

Sedes alerta que por falta de dotación de vacunas del gobierno no se realiza la campaña antirrábica

Aumentan los casos de rabia canina en el país mientras Santa Cruz enfrenta una alarmante falta de vacunas para animales y humanos.

La tradicional campaña de vacunación contra la rabia no se realizó este año por falta de dosis.
Santa Cruz | Odilia Llanos Salazar | 2025-10-06 16:42:00

Hay preocupación en el sistema sanitario de Santa Cruz debido a la falta de dotación del gobierno nacional de vacunas para la campaña anual contra la rabia canina y tampoco está cumpliendo con la entrega de medicamentos para el VIH.

El director del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Julio César Koca, informó que este año no se llevó a cabo la acostumbrada campaña de vacunación contra la rabia, que tradicionalmente se realiza en el mes de agosto. Explicó que el Ministerio de Salud no envió las 800 mil dosis que se requieren anualmente para inmunizar a perros y gatos, lo que incrementa el riesgo de brotes y pone en alerta a los servicios de salud pública.

“Estamos frente a una situación delicada. No contamos con las vacunas contra la rabia ni con los medicamentos para el tratamiento del VIH. Esto compromete la seguridad sanitaria de la población”, indicó Koca, quien recordó que la vacunación anual es una de las principales herramientas para prevenir casos de rabia canina y felina.

El funcionario añadió que tampoco se cuenta con vacunas contra la rabia humana, lo que agrava la situación en caso de que una persona sea mordida por un animal infectado o sospechoso.

Hasta la semana epidemiológica 34, el Ministerio de Salud reportó 47 casos de rabia canina a nivel nacional.

A la falta de vacunas se suma la escasez de medicamentos antirretrovirales, esenciales para los pacientes que viven con VIH en Santa Cruz. El Sedes gestiona actualmente el apoyo de instituciones y países vecinos para conseguir los fármacos y evitar la interrupción de los tratamientos.

“Estamos haciendo gestiones urgentes para adquirir los insumos y garantizar la atención a los pacientes. No podemos dejar de proteger la salud pública”, agregó el director del Sedes, quien responsabilizó al Gobierno central por la falta de provisión.

Las autoridades sanitarias reiteraron su compromiso de mantener las acciones preventivas, pero advirtieron que, sin una respuesta inmediata del nivel central, la salud pública en el departamento podría verse seriamente afectada.