Santa Cruz

Denuncian juegos mecánicos en precarias condiciones y fallas en controles de la alcaldía

El lugar donde ocurrió el accidente con la Rueda de la Fortuna en Alasitas. Foto: Regis Montero - El Día
Santa Cruz | Odilia Llanos Salazar | 2025-10-08 17:27:31

Tras el accidente ocurrido el martes por la noche en la “Rueda de la fortuna” de la Feria de Alasitas, donde varias personas resultaron heridas al desplomarse parte de la estructura mecánica, el concejal Manuel Saavedra anunció este miércoles que presentará una denuncia formal contra la Dirección de Medio Ambiente de la Alcaldía cruceña, por presuntamente no haber realizado los controles previos necesarios antes de autorizar el funcionamiento de estos juegos.

“Gracias a Dios no hubo víctimas fatales, pero pudo haberlas habido”, dijo Saavedra, visiblemente indignado. El concejal cuestionó la falta de fiscalización del municipio y aseguró que “las estructuras no estaban ni siquiera atornilladas al piso” y que en algunos casos “los fierros estaban unidos con cinta adhesiva”.

Saavedra apuntó directamente a la Alcaldía, señalando que es su obligación garantizar la seguridad de los ciudadanos en este tipo de eventos. “El alcalde tiene la responsabilidad de verificar que estas estructuras no representen peligro. Habla de pólizas de seguro, pero lo que hay que evitar son los accidentes”, afirmó.

Según explicó, la denuncia estará dirigida contra los responsables de Medio Ambiente, instancia encargada de emitir las autorizaciones y de realizar las inspecciones técnicas antes del montaje.

Ven falta de control en juegos mecánicos e instalaciones eléctricas

La Sociedad de Ingenieros de Bolivia, filial Santa Cruz, manifestó su preocupación y coincidió en que el accidente pudo evitarse con una revisión técnica adecuada. Su presidente, Roly Mancilla, explicó que la responsabilidad recae tanto en los organizadores de la feria como en la Alcaldía, que otorga los permisos.

“Ellos deben verificar que cada juego cumpla con sus especificaciones técnicas y planes de mantenimiento. No basta con dar un sello de aprobación; hay que garantizar que las estructuras sean seguras para el público”, sostuvo Mancilla.

El Colegio de Ingenieros Mecánicos y Electromecánicos detalló que al momento de autorizar el ingreso y montaje de estos juegos, el municipio debería controlar aspectos como la sujeción de las estructuras, el estado de las soldaduras, el mantenimiento y la afinación de los equipos.

“Son instalaciones que están expuestas a la intemperie, por lo tanto, requieren una verificación constante”, señalaron.

Asimismo, el Colegio de Ingenieros Eléctricos advirtió que los riesgos no solo están en la parte estructural, sino también en la instalación eléctrica de toda la feria. “No existe una certificación eléctrica. Si un cable está mal conectado, puede causar una descarga y poner en riesgo la vida de las personas”, alertaron.

Los ingenieros ofrecieron su apoyo técnico para colaborar con la Alcaldía en futuras inspecciones y certificaciones. “Queremos evitar que un accidente así vuelva a repetirse. Ayer hubo heridos, pero mañana puede haber muertos”, advirtieron.