Santa Cruz

Trabajadores de salud anuncian nuevo paro de 72 horas desde este martes en Santa Cruz

La medida de presión responde al retraso en el pago de compromisos salariales y al despido injustificado de personal.

Los trabajadores de salud radicalizan medidas ante lo que denuncian como incumplimientos de la Gobernación.
Santa Cruz | Odilia Llanos Salazar | 2025-10-06 16:41:00

Los trabajadores de salud del departamento de Santa Cruz confirmaron un paro de 72 horas que comenzará este martes 7 de octubre y se extenderá hasta el jueves 9. La medida afectará la atención en los centros de salud de primer, segundo y tercer nivel en todo el departamento.

La decisión fue asumida tras un ampliado departamental del sector, que además mantiene una huelga de hambre desde hace seis días en las afueras de la Quinta Municipal. Los representantes confirmaron que la suspensión de actividades se debe al incumplimiento de varios compromisos de las autoridades.

Entre las principales demandas se encuentran el pago del bono de vacunación, que no ha llegado a todo el personal, el cumplimiento de beneficios sociales, el incremento salarial comprometido que debía hacerse efectivo el 31 de julio y la reincorporación de al menos 24 trabajadores que, según denuncian, fueron despedidos injustificadamente.

“Vamos a dar cumplimiento a la decisión asumida en los tres niveles de atención. Nuestro principal pedido es el pago del bono de vacunación, pero también exigimos que se respete el incremento salarial y los compromisos firmados”, señaló Robert Hurtado, máximo dirigente de los trabajadores en salud de Santa Cruz.

El dirigente añadió que, pese a los anuncios de las autoridades sobre avances en las negociaciones, el sector no ha recibido información oficial, lo que generó malestar y desconfianza entre los trabajadores.

Desde la Secretaría de Salud de la Gobernación cruceña se informó que se han cumplido los compromisos acordados y se pidió a los dirigentes reconsiderar la medida para evitar perjuicios a los pacientes que acuden a los hospitales.

Durante los tres días de paro no se brindará atención en consulta externa, aunque se prevé mantener los servicios de emergencia en funcionamiento. El sector ya había realizado paros de 24 y 48 horas en las últimas semanas, con las mismas demandas.