Cultura & Espectáculos

Rock Sinfónico: cuando el rock y la música clásica dialogan sobre la vida, la muerte y lo eterno

Este viernes 7 de noviembre, la Orquesta Sinfónica Juvenil de Santa Cruz y la banda Riffs, junto a Glen Vargas y Roberto Antelo, presentarán un concierto inmersivo que fusiona los grandes himnos del rock con obras inmortales del repertorio clásico en el escenario de Volare by Ale Peredo.

Orquesta Sinfónica Juvenil de Santa Cruz
Cultura & Espectáculos | Agencia | 2025-10-07 07:38:00

El arte será el lenguaje que una los mundos este viernes 7 de noviembre a las 20,30, cuando la Orquesta Sinfónica Juvenil de Santa Cruz y la banda Riffs suban al escenario de Volare by Ale Peredo para presentar Rock Sinfónico: La Vida, la Muerte y la Trascendencia. Acompañados por reconocidos artistas como Glen Vargas y Roberto Antelo, los músicos ofrecerán una experiencia sonora y visual que explora el ciclo de la existencia a través del poder del rock y la grandeza de la música clásica. Las entradas se pueden conseguir en la plataforma eventrid.bo.

El concierto está concebido como un viaje emocional que invita al público a transitar por las etapas más profundas de la vida humana: el duelo, la rebeldía, el viaje interior y la trascendencia. Inspirado en las celebraciones de Todos Santos y Halloween, el espectáculo propone una reflexión sobre el sentido de la partida y la celebración de la vida desde una mirada artística y espiritual.

El repertorio reunirá obras de Mozart, Bach, Ravel, Vivaldi, Barber y Grieg, junto a íconos del rock como Queen, Pink Floyd, Led Zeppelin, AC/DC, Eric Clapton, Bob Dylan y Ozzy Osbourne. Cada pieza ha sido seleccionada para representar una emoción o etapa del tránsito humano, desde el adiós y el dolor hasta la resistencia, el reencuentro y la luz.

Organizado en cuatro actos —El Umbral, Rebelión y Resistencia, Viaje y Portales, Encuentro y Trascendencia—, el espectáculo construye una narrativa donde clásicos como el “Adagio” de Barber dialogan con “Stairway to Heaven” de Led Zeppelin, y la “Marcha Fúnebre” de Grieg se entrelaza con “Highway to Hell” de AC/DC. En esa convergencia, el rock y la música clásica se encuentran en un mismo plano estético y emocional.

El montaje destacará también por su puesta en escena: luces, proyecciones, vegetación y efectos visuales acompañarán cada interpretación para crear una atmósfera inmersiva. Las imágenes y fragmentos narrativos añadirán profundidad a cada obra, permitiendo que el público no solo escuche, sino que experimente el significado de cada pieza en múltiples dimensiones sensoriales.

Con capacidad para mil personas, Rock Sinfónico ofrecerá un ambiente íntimo y elegante, con servicio de gastronomía y bebidas de alta calidad. Será una noche pensada para compartir entre amigos o en familia, donde la música servirá como puente entre generaciones y emociones.

Además de su ambición artística, el concierto reafirma la misión de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Santa Cruz de promover el talento nacional. Junto a los artistas consagrados, participarán jóvenes músicos del ámbito académico y del rock local, generando un espacio de encuentro y aprendizaje entre distintas generaciones de intérpretes.

El evento cuenta con el apoyo de diversas empresas y aliados culturales que apuestan por nuevas formas de vivir la música. Una sola noche, un solo escenario, un solo viaje entre la vida, la muerte y lo eterno: así promete sonar Rock Sinfónico, la cita más trascendente del año para los amantes del arte en todas sus formas. El grupo se llama RIFFS