
Este martes comenzó el censo penitenciario en la cárcel de Palmasola de Santa Cruz, una actividad que busca recopilar información detallada sobre la población privada de libertad para diseñar políticas públicas orientadas a mejorar su situación dentro del sistema carcelario.
El director de Régimen Penitenciario, Mauricio Romero, informó que el proceso se desarrollará hasta el 9 de octubre y que, durante estos tres días, no se permitirá el ingreso de visitas al penal.
Explicó que Palmasola es el primer centro del país en iniciar este trabajo, que se ejecuta con la participación de estudiantes de universidades públicas y privadas.
“El objetivo es hacer una radiografía interna de la población penitenciaria. El censo incluye más de 80 preguntas que abordan temas de salud, educación, situación judicial, familia y estado psicológico”, detalló Romero.
Los resultados del censo serán entregados a la Defensoría del Pueblo y a los Comités de Derechos Humanos, y permitirán elaborar estrategias de descongestión y mejora en la atención dentro del sistema penitenciario.
Entre los temas consultados figuran la atención médica, el acceso a vacunas, la oferta educativa dentro del penal, la frecuencia de visitas familiares y la situación judicial de cada interno, además de aspectos psicológicos vinculados al tratamiento de trastornos o depresión.
De acuerdo con Régimen Penitenciario, los resultados del censo estarán listos el 15 de octubre, y se espera que el trabajo de campo también sirva para fortalecer el vínculo entre la sociedad y las personas privadas de libertad. El censo tiene el apoyo técnico del Instituto Nacional de Estadística (INE).