Política

Arce denuncia intentos de truncar el balotaje desde la ALP: “No podemos permitir un golpe a la democracia”

El presidente Luis Arce junto a su gabinete. Foto: APG
Política | Aldo Aguilera | 2025-10-08 16:16:00

Acompañado por su gabinete en pleno, el presidente del Estado, Luis Arce Catacora, denunció los intentos de truncar la segunda vuelta electoral con el tratamiento de un proyecto de ley, impulsado por el “evismo”, para cesar a los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE).

El plan consiste además de cesar a los vocales en crear una comisión para procesar a los mismos por un supuesto fraude en la primera vuelta, agregó Arce. El proyecto ha sido reactivado por el senador Pedro Benjamín Vargas, identificado como afín al ala androniquista del MAS. “No podemos permitir un golpe a la democracia”, enfatizó el mandatario.

“Queremos alertar al pueblo boliviano y denunciar enfáticamente ante la comunidad internacional que está en curso un golpe a la democracia desde la ALP por parte de algunos diputados y senadores que están pensando en sus propios intereses y no piensan en el pueblo boliviano”, agregó Arce en su mensaje al país.

Señaló que el plan también incluye el cambio de la directiva de la Cámara de Diputados, actualmente bajo el mando de Omar Yujra, quien es afín al ala “arcista” del MAS.

Mesa pide a su bancada defender la institucionalidad democrática

El expresidente Carlos Mesa también denunció que el MAS intenta dar un golpe a la democracia y conminó a la bancada de Comunidad Ciudadana (CC) que defienda con firmeza la institucionalidad democrática del país, ante lo que calificó como un despropósito del MAS que puede generar caos y convulsión en el país.

"Expreso mi categórico rechazo a la intención del MAS de dar un golpe a la democracia, a través de la consideración en la Cámara de Senadores del PL 307/2024-2025 “De Aplicación Gubernativa Electoral” que pretende cesar a los Vocales, suspender el proceso electoral y prorrogar el mandato del Órgano Ejecutivo y el Órgano Legislativo", alertó a través de sus redes sociales.

Más temprano se conoció sobre la convocatoria a sesión del Senado para este miércoles con dispensación de trámite, es decir sin cumplir el plazo mínimo de 24 horas. Desde la oposición denunciaron que en dicha sesión, los masistas pretenden poner en agenda y debatir el proyecto de ley para cesar a los vocales del TSE.

Esta escalada de la tensión ocurre a un mes exacto para que Luis Arce entregue el gobierno a su sucesor y cuando faltan 11 días para la segunda vuelta entre Rodrigo Paz (PDC) y Jorge Tuto Quiroga (Libre).

Denuncian plan de crear una comisión para investigar supuesto fraude

“Los operadores del MAS están moviendo sus piezas para impedir la segunda vuelta electoral del próximo 19 de octubre”, denunció el diputado Erwin Bazán (Creemos). Añadió que como parte de ese plan, su colega Patricio Mendoza, del ala evista del MAS, presentó ante la Comisión de Constitución un pedido formal de conformar una comisión especial para investigar el supuesto fraude en la primera vuelta del 17 de agosto.

El martes se conoció que la Fiscalía desestimó una denuncia presentada por el activista Peter Erlwein Beckhauser, quien pretendía que se abra una investigación aduciendo irregularidades en resultados de más de 3.000 mesas.

Bazán enfatizó que no se permitirán maniobras que atenten contra la voluntad del pueblo boliviano, ni tampoco aceptarán trampas ni prórrogas.