
El promedio de incendios forestales y focos de calor se ha duplicado e incluso triplicado en los últimos días, afectando a más de 300 mil hectáreas en todo el país, informó el ministro de Medio Ambiente y Agua, Álvaro Ruiz.
La autoridad, en una entrevista con Bolivia TV, explicó que entre septiembre y los primeros días de octubre se registraban entre seis y ocho incendios activos como máximo. Sin embargo, luego de esa fecha, el promedio aumentó a entre 15 y 16 focos activos.
"Los focos de calor también se triplicaron. Teníamos un promedio de mil, pero ahora se registran alrededor de cinco mil. Este incremento se dio especialmente en los últimos tres días. Sin embargo, es importante aclarar que focos de calor no son lo mismo que incendios. Actualmente, se contabilizan solo ocho incendios activos en Santa Cruz y siete en Beni", precisó.
Ruiz señaló que, hace un mes, las hectáreas afectadas por el fuego no superaban las 200 mil, pero ahora ya suman más de 300 mil.
La autoridad indicó que este año se ha trabajado y coordinado acciones con los gobiernos subnacionales, actores productivos, sectores sociales, regantes y campesinos, con el objetivo de explicar la importancia de un manejo integral del fuego cuando se lo emplea en actividades como el chaqueo.
"El chaqueo es un método tradicional y económico, pero no el más responsable", advirtió Ruiz. "Un manejo integral implica solicitar la autorización de quema a la Autoridad de Bosques y Tierra (ABT), delimitar el lugar y colocar cortafuegos para evitar que el fuego se expanda. También se debe informar la hora del chaqueo, para que los comandos móviles puedan acudir de forma inmediata e intervenir si es necesario", subrayó.
Por su parte, el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó que hasta el 8 de octubre de 2025, Bolivia registraba un total acumulado de 271.246 focos de calor, lo que representa un descenso significativo en comparación con los 2.559.738 focos registrados en el mismo período del año pasado.
"Este descenso es un indicio de que los esfuerzos del Gobierno y las Fuerzas Armadas para combatir los incendios forestales están dando resultados positivos", afirmó.
Durante el mes de septiembre se contabilizaron 76.183 focos de calor, mientras que en los primeros ocho días de octubre ya se han registrado 18.318.
Sin embargo, Calvimontes lamentó el drama que se vive en las reservas forestales del país, muchas de las cuales han sido objeto de ataques intencionales, lo que ha requerido una respuesta rápida y efectiva para evitar daños mayores.
El Parque Nacional Noel Kempff Mercado y el Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) San Matías fueron dos de las zonas más afectadas, con tres incursiones de incendios en el primer caso y cuatro en el segundo.
En total, las reservas naturales del país han sido atacadas 20 veces, lo que evidencia un patrón de comportamiento que, según la autoridad, debe ser investigado y abordado de forma contundente. Los ataques se distribuyen de la siguiente manera: Apolobamba (2), Carrasco (1), Tunari (4), Otuquis (2) y Sama (4).
Las Fuerzas Armadas, junto a otros organismos e instituciones, trabajan para extinguir los incendios y proteger la biodiversidad de estas áreas. No obstante, Calvimontes subrayó que es necesario investigar quiénes están detrás de estas quemas provocadas en parques nacionales.