
El Producto Interno Bruto (PIB) de Bolivia registró un decrecimiento de -2,40% en el primer semestre del año, según un informe del Instituto Nacional de Estadística (INE) presentado este martes por su director Humberto Arandia.
El desplome es mayor al cálculo de contracción del PIB que realizó la semana pasada el Banco Mundial (BM) cuando proyectó una caída de -0,5 % este año.
El informe revela que hubo un decrecimiento en seis de las 12 actividades económicas que forman parte del PIB: Administración pública, salud y educación de no mercado (-0,90 %), Transporte y comunicaciones (-2,24 %), Suministro de electricidad, agua y recolección de desechos (-2,45 %), Actividades inmobiliarias y profesionales (-3,56 %), Comercio (-5,18 %) y Actividad extractiva (-12,98 %). En esta ultima está incluidos los rubros de minería e hidrocarburos.
Los rubros que tuvieron un incremento de su PIB fueron Agricultura, silvicultura, ganadería y pesca (3,71 %), Actividades financieras y seguros (2,59 %), Actividades de alojamientos y servicios de comidas y bebidas (2,38 %), Industria manufacturera (0,80 %), Actividades comunales, sociales, personales y domésticas (0,52 %) y Construcción (0,46 %).
Arandia destacó que la agricultura y actividades conexas creció un 8,25 % al primer semestre, gracias a un incremento de la producción de soya en 24 %. Por el contrario la pecuaria cayó un 2,02 % por la menor producción de pollo y ganado bovino.
En el sector industrial hubo una merma en la oferta de productos lácteos, azúcar y melazas, por problemas en la cadena productiva, según el director del INE.
El cálculo del PIB se hizo con la actualización del Sistema de Cuentas Nacionales (SCN), que toma como Año de referencia el 2017 y ya no aplica el que se llamaba el Año base 1990.