Deportes

Polémica: Donald Trump amenaza con retirar una sede del Mundial

Donald Trump entregó el trofeo del pasado Mundial de Clubes. Foto: Getty Images.
Deportes | El Día - Agencias | 2025-10-15 17:48:00

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, generó polémica este martes al advertir que podría retirar los partidos del Mundial 2026 programados en los suburbios de Boston, al afirmar que algunas zonas de la ciudad habrían sido “tomadas” por disturbios.

Foxborough, Massachusetts —sede de los New England Patriots de la NFL y situada a unos 48 kilómetros de Boston— está prevista como una de las sedes estadounidenses para el torneo que el país organizará junto a México y Canadá.

En una entrevista, Trump fue consultado sobre la alcaldesa de Boston, Michelle Wu, a quien calificó como “una persona inteligente, pero de izquierda radical”.

“Podríamos retirar los partidos”, dijo Trump. “Quiero a la gente de Boston y sé que las entradas están agotadas, pero su alcaldesa no es buena”.

El mandatario insinuó que “están tomando control de partes de Boston”, sin ofrecer detalles ni pruebas, aunque añadió que “podríamos recuperarlas en dos segundos”.

La alcaldía de Boston respondió con un comunicado sin mencionar directamente a Trump: “Boston se siente honrada y emocionada de albergar los partidos de la Copa Mundial, y esperamos dar la bienvenida a los aficionados de todo el mundo a nuestra hermosa ciudad, cuna de la libertad y ciudad de campeones”.

Los comentarios del presidente se produjeron durante su encuentro con el mandatario argentino Javier Milei. No quedó claro a qué se refería con la supuesta “toma” de zonas de Boston, aunque a inicios de mes se registraron enfrentamientos en una protesta propalestina en Boston Common, que dejó cuatro policías heridos y varios arrestos.

Trump ya había sugerido previamente que podría declarar “ciudades inseguras” para el Mundial y modificar el plan de sedes aprobado por la FIFA en 2022, que incluye estadios de la NFL en Nueva York, Los Ángeles, San Francisco y otras urbes.

Sin embargo, la decisión sobre las sedes no depende del Gobierno estadounidense. Las 11 ciudades anfitrionas en Estados Unidos —junto con tres en México y dos en Canadá— tienen contratos vigentes con la FIFA. Cambiar de sede a solo ocho meses del inicio del torneo, previsto para el 11 de junio de 2026, implicaría complicaciones logísticas y legales.

“El torneo es jurisdicción de la FIFA, y la FIFA toma esas decisiones”, recordó recientemente el vicepresidente del organismo, Victor Montagliani, en una conferencia en Londres.

Aun así, Trump insistió: “Si alguien está haciendo un mal trabajo o hay condiciones inseguras, llamaría a Gianni —el director de la FIFA— y le diría: ‘Mudémonos a otra sede’, y lo harían”. El presidente se refería a Gianni Infantino, titular de la FIFA y su aliado cercano. “No le encantaría hacerlo, pero lo haría con facilidad”, añadió.