
Desde la medianoche de este jueves, la capital cruceña amaneció sin el servicio de recolección de basura y limpieza urbana. La empresa Piraí, responsable del aseo en la zona oeste de la ciudad, anunció la suspensión total de sus operaciones debido a una deuda acumulada de entre siete y ocho meses de la Empresa Municipal de Aseo Urbano de Santa Cruz (Emacruz).
“El servicio se ha suspendido en su totalidad: recolección, barrido y limpieza. La decisión se debe a la falta de pago”, confirmó Ramón Rodríguez, dirigente de los trabajadores de Piraí.
Rodríguez explicó que los empleados llevan 45 días sin percibir su salario, lo que ha generado una situación insostenible.
“Tenemos compromisos personales y familiares que atender. Pedimos a las autoridades que regularicen los pagos para poder volver a trabajar”, expresó.
A través de un comunicado oficial, Piraí pidió disculpas a la ciudadanía y remarcó que la paralización se mantendrá hasta que se efectúe el pago correspondiente. “Exhortamos a las autoridades competentes a resolver el conflicto lo antes posible. La situación escapa de nuestras manos”, señala el documento.
El servicio de aseo en Santa Cruz está dividido entre dos operadoras: Aseo Urbano Piraí, que atiende la zona A (sector oeste), y Ecolimpio El Diez, encargada de la zona este. La suspensión afecta directamente a los barrios comprendidos entre El Trillo y los límites con el municipio de La Guardia.
Pese al anuncio de Piraí, Emacruz informó que este jueves se realizará el desembolso correspondiente a la empresa para garantizar la continuidad del servicio. En un comunicado, la entidad dependiente de la Alcaldía de Santa Cruz de la Sierra, señaló que se coordinan acciones para normalizar las rutas y frecuencias de recolección a la brevedad posible, priorizando las zonas más afectadas por la acumulación de residuos.
“La Alcaldía ha estado realizando esfuerzos extraordinarios para mantener los servicios esenciales, pese a las dificultades con el suministro de combustible y la falta de recursos”, explicó el vocero municipal, Bernardo Montenegro, quien aseguró que actualmente el municipio trabaja al 30% de su capacidad operativa.