
El viceministro de Régimen Interior y Policía, Jhonny Aguilera, confirmó que la Policía Boliviana investiga las recientes denuncias sobre la posible presencia del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset en territorio nacional, tras un secuestro ocurrido el fin de semana en la zona del Urubó, en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.
Según un informe policial preliminar, alrededor del mediodía del sábado, un grupo de hombres armados a bordo de tres vehículos negros ingresó a un condominio privado en la zona del Urubó. En el lugar, portando armas largas, secuestraron a un hombre y una mujer.
Horas más tarde, a través de un video difundido en redes sociales, Ivar García, alias "El Colla", aseguró que la mujer secuestrada es la madre de su hija y que su chofer también habría sido interceptado por los atacantes. En la misma grabación, García señaló directamente al narcotraficante Sebastián Marset como el presunto responsable del hecho.
Consultado al respecto, el viceministro Aguilera indicó que “son aspectos que se tienen que verificar”, y señaló que el secuestro constituye una escalada de violencia propia de organizaciones criminales.
“Cuando hablamos de un secuestro, es una escalada de violencia que se da dentro de los órganos criminales. Pretende no solo generar temor. Como sabemos, las amenazas luego pasan a hechos de violencia como otro secuestro y, en todo caso, sicariato”, explicó la autoridad en contacto con los medios.
Según Aguilera, existen tres factores que motivan este tipo de hechos en el mundo del crimen organizado: la disputa por rutas ilícitas, el mantenimiento de la disciplina interna en las organizaciones y la imposición de nuevos liderazgos o estructuras criminales.
“Esto significa que las palabras que ha advertido el señor alias ‘El Colla’ deben ser consideradas por nuestra Policía Boliviana para efectuar las búsquedas que sean necesarias, aunque ya las personas que habían sido privadas de su libertad se encuentran con su familia, en su casa, después de haber brindado una entrevista a los órganos policiales”, añadió.
El viceministro recordó que se intensificaron las coordinaciones con policías y organismos internacionales, los cuales han informado previamente que Marset se encontraría fuera de las fronteras bolivianas.
Sin embargo, aclaró que toda información proveniente de integrantes o vinculados a núcleos criminales debe ser analizada por los órganos de inteligencia del país.
“Estas informaciones deben ser consideradas precisamente por los órganos de inteligencia para efectuar las búsquedas necesarias y brindar certidumbre al país”, añadió.