
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) confirmó que el total de casos confirmados de viruela del mono subió a ocho en el departamento durante los últimos diez días. El pasado viernes 3 de octubre, el Sedes informó sobre los dos primeros casos confirmados y otros cuatro sospechosos.
Ante esta situación, las autoridades sanitarias han decidido reforzar la vigilancia epidemiológica y las medidas preventivas para evitar la propagación del virus.
Carlos Hurtado, coordinador de la Unidad de Epidemiología del Sedes, informó que seis de los pacientes presentan enfermedades de base y que dos de ellos debieron ser internados por complicaciones.
Los demás permanecen en aislamiento domiciliario durante 21 días, bajo control médico permanente. “La viruela del mono es una enfermedad infectocontagiosa que puede provocar grandes epidemias y convertirse en un evento de salud pública de importancia internacional. Por eso la Organización Mundial de la Salud (OMS) mantiene alertas activas ante su aparición”, explicó Hurtado. El funcionario indicó que los primeros síntomas suelen ser fiebre y erupciones cutáneas en la zona genital y bucal.
Recomendó el uso del preservativo, especialmente en personas con múltiples parejas o en relaciones sexuales con desconocidos.
“En Santa Cruz, desde 2022, el 95% de los contagios se produjo por vía sexual y el 99% de los casos corresponde a varones”, precisó. El Sedes mantiene vigilancia diaria a través de las cuatro redes de salud donde se detectaron los casos.
Las autoridades insistieron en que, ante cualquier signo o síntoma, la población debe acudir de inmediato a un centro de salud para recibir atención y tratamiento oportuno, a fin de evitar complicaciones.