
Desde el inicio de la guerra, el 7 de octubre de 2023, con la ofensiva israelí en la Franja de Gaza, que siguió a los ataques terroristas de Hamás en territorio de Israel, las autoridades israelíes han impedido a reporteros extranjeros ingresar de forma independiente al devastado territorio palestino, y solo han llevado a algunos comunicadores al sitio en visitas estrictamente controladas junto a sus militares.
Este jueves, el máximo tribunal israelí comenzó la vista del recurso presentado por la Asociación de Prensa Extranjera (FPA), pero el fiscal general alegó que "la situación del conflicto ha cambiado durante los últimos diez días y resulta demasiado pronto para estimar lo que supondría" la entrada de la prensa en Gaza.
La Fiscalía solicitó 30 días más para examinar las circunstancias, en el décimo aplazamiento del proceso sobre la petición presentada hace un año por la Asociación de la Prensa Extranjera (FPA por sus siglas en inglés). Hasta el momento, no se ha fijado fecha para la próxima vista.
"Ya es hora de que Israel levante el cierre"
"Hemos esperado mucho tiempo este día", dijo antes de la audiencia, la presidenta de la FPA y corresponsal de DW basada en Jerusalén, Tania Krämer. "Ya es hora de que Israel levante el cierre y nos permita hacer nuestro trabajo junto a nuestros colegas palestinos", agregó.
La FPA, que representa a cientos de periodistas extranjeros, comenzó a pedir acceso independiente a Gaza poco después del inicio del conflicto. Sus peticiones han sido repetidamente ignoradas por las autoridades israelíes. La organización Reporteros Sin Fronteras se ha sumado a la petición de la FPA.
"Una grave violación del derecho de la libre expresión"
Gilead Sher, abogado de la FPA, alegó a su vez que la decisión de continuar impidiendo la entrada independiente de la prensa al enclave palestino supone "una grave violación del derecho de la libre expresión".
"Hay 400 periodistas de 30 países distintos en este país a los que no se les permite hacer su trabajo, que es el de hacer llegar información a millones de personas de todo el mundo. De esos 400, solo 8 han entrado a Gaza en el último año", afirmó.
En estos más de dos años, Israel solo ha permitido la entrada puntual a Gaza de periodistas israelíes y extranjeros empotrados con el Ejército a zonas elegidas previamente y sin presencia de civiles gazatíes.
"Ya no hay excusas posibles"
El Supremo israelí ya denegó en 2024 otra petición de la FPA sobre el mismo asunto, dictaminando que las restricciones estaban justificadas por motivos de seguridad. El Tribunal afirmó en ese momento que permitir el ingreso de periodistas a Gaza podría revelar detalles operativos del Ejército, incluida la ubicación de las tropas, de tal manera que podría poner a los soldados en peligro real.
"La situación ha cambiado radicalmente, ya no hay excusas posibles", sentenció este jueves el abogado de la FPA, Gilead Sher, en referencia a la entrada en vigor del acuerdo de alto el fuego en Gaza entre Israel y Hamás, considerada una organización terrorista por Israel, EE. UU., la UE y otros países.