Economía

Paz anuncia otro encuentro empresarial para el 7 de noviembre para iniciar “el cambio de destino de la patria”

Rodrigo Paz con sus asesores económicos durante la reunión con los empresarios en Santa Cruz.: Foto: APG
Economía | | 2025-10-25 16:39:00

Al finalizar el encuentro este sábado con los sectores empresariales y productivos en Santa Cruz, el presidente electo Rodrigo Paz convocó a una nueva cumbre nacional e internacional el próximo 7 de noviembre para “iniciar el cambio del destino de la patria”.

“Conjuntamente con su Gobierno, llevaremos adelante este encuentro, el 7 de noviembre, para iniciar un cambio en el destino de la patria, una nueva etapa con economía para la gente, eliminando el Estado tranca y con esa visión del capitalismo para todos”, dijo el mandatario electo al finalizar el encuentro, que comenzó a las 10 de la mañana y concluyó cerca del mediodía.

Paz estuvo acompañado en la reunión por sus asesores económicos Gabriel Espinoza y José Luis Lupo. Con respecto a la provisión de combustible, Paz anunció que la siguiente semana viajará a Washington, EEUU, para sostener reuniones con los organismos multilaterales de financiamiento.

“Estamos en contactos intensos, agradezco a EEUU y a gobiernos latinoamericanos porque nos están ayudando para lo que ya está garantizado, una vez que asumamos la fe del Estado, la gasolina y el diésel está garantizada”, expresó Paz.

Añadió que faltan los “detalles logísticos” en el transporte de los carburantes hasta el país. “Estamos cumpliendo con lo que indicamos, de abastecer al país, para recuperar la normalidad que tanto ansía en país”, indicó.

“Volveremos (de EEUU) con buenas noticias”, aseguró y también se refirió a la escasez de dólares: “Dios mediante, tendremos muy buenas noticias para la economía nacional”.

Consultado sobre si Lupo y Espinoza serán parte de su gabinete, Paz dijo que “está cerrado y tendrán esa información cuando corresponda”.

Paz destacó la retoma de relaciones con EEUU, país del que dijo es “estratégico” para las aspiraciones de crecimiento y desarrollo. “Hemos tenido más de 25 llamadas de presidentes, en el contexto no sólo continental y eso es una gran señal para Bolivia. Bolivia en el mundo y el mundo en Bolivia”, resaltó.

Sobre las expresiones del expresidente Evo Morales, quien le pidió un referéndum para consultar al pueblo el relacionamiento con EEUU, Paz dijo que “nadie le tiene que tener temor a todas las organizaciones y países que quieran cooperar”.

“El que quiera oponerse a la lucha contra los ilícitos deberá meditar sobre cuál es su situación en Bolivia, porque aquí se tiene que aplicar la justicia y la transparencia, la lucha contra la trata de personas, debemos institucionalizar el país”, dijo el mandatario electo.

“Que defiendan su corrupción, nosotros vamos a luchar contra todo tipo de corrupción en el país”, insistió Paz.

Sobre la cita de hoy con los empresarios, dijo que “se está dando la voluntad clara de que todos sumamos para la construcción de la patria”, dijo Paz y resaltó que mantendrá una relación estrecha con todos los empresarios del país.