País

Tras hechos en Rio de Janeiro, Paz pide a Arce medidas para evitar ingreso de grupos criminales de Brasil

El presidente electo solicita reforzar la seguridad fronteriza tras un megaoperativo en Río de Janeiro que dejó 132 muertos.

El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz. Foto: archivo EFE
País | Aldo Aguilera | 2025-10-29 18:38:00

El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz Pereira, exhortó al mandatario saliente, Luis Arce que active de inmediato medidas de control y seguridad en las zonas fronterizas, para evitar el ingreso a Bolivia de integrantes de organizaciones criminales provenientes de Brasil, tras el megaoperativo realizado el martes en Río de Janeiro que dejó como saldo al menos 132 muertos.

"El resguardo de nuestras fronteras y la protección de la ciudadanía boliviana deben ser una prioridad nacional, por encima de cualquier diferencia política", enfatizó Paz en una publicación desde la cuenta oficial del presidente electo en la red social X.

Añadió que Bolivia no puede permitir que estructuras criminales extranjeras se infiltren en territorio nacional y pongan en riesgo la seguridad del Estado. “El país exige coordinación, responsabilidad y firmeza”, enfatizó Paz Pereira, quien asumirá el mando del país el próximo 8 de noviembre.

El martes se realizó un despliegue de más de 2.500 agentes en una de las favelas de Río de Janeiro para ejecutar 100 órdenes de aprehensión contra el Comando Vermelho, uno de los dos principales grupos criminales del vecino país, con ramificaciones en toda Sudamérica. El mismo martes se informó de 64 muertos, entre ellos cuatro policías, pero la cifra de víctimas fatales se elevó a 132 este miércoles.

El gobierno argentino anunció también la activación de una alerta y el refuerzo de la seguridad en sus fronteras para evitar el ingreso de miembros de grupos criminales desde Brasil. "Vamos a tener una reunión en el Ministerio de Seguridad, y voy a disponer la alerta máxima en las fronteras para que no pueda haber ningún tipo de cruce o pase de aquellos que evidentemente se deben estar moviendo de lugar desde la centralidad del conflicto en Río de Janeiro", dijo la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich al diario Clarín.

"Esta alerta máxima significa mirar con cuatro ojos a todos los brasileños que vengan a Argentina, viendo si tienen o no antecedentes pero no confundiendo a turistas con integrantes del Comando Vermelho", agregó.

El gobierno de Luis Arce ha negado en reiteradas ocasiones la presencia de carteles u organizaciones criminales en Bolivia y asegura que solo se han detectado emisarios de estos grupos.

A mediados de este año fue capturado en Santa Cruz de la Sierra Marcos Roberto de Almeida, alias Tuta, uno de los jefes del Primer Comando Capital (PCC), considerado el grupo criminal más importante de Brasil y con ramificaciones en toda Sudamérica. Cayó cuando acudió a renovar su identidad falsa en el Servicio General de Identificación Personal (Segip).

En septiembre pasado, la cadena Globo reveló que el líder del PCC, Sergio Luis de Freitas, vivía rodeado de lujos en la capital cruceña. La Policía Boliviana activó entonces operativos de búsqueda sin resultados positivos.