Política

Bloque PDC-Unidad tendrá control de 15 de 22 comisiones de la Asamblea Legislativa

El artículo 42 del Reglamento de Diputados establece que “toda diputada y diputado en ejercicio será obligatoriamente designada o designado miembro de una Comisión”.

El hemiciclo de la Cámara de Diputados. Foto: Archivo CdD
Política | ABI | 2025-11-07 19:29:52

Conforme a reglamento, el bloque de mayoría, conformado por el Partido Demócrata Cristiano (PDC) y la Alianza Unidad, tendrá la presidencia de 15 de 22 comisiones de las Asamblea Legislativa Plurinacional.

La Cámara de Diputados cuenta con 12 Comisiones: Constitución, Legislación y Sistema Electoral; Justicia Plural, Ministerio Público y Defensa Legal del Estado; Planificación, Política Económica y Finanzas; Economía Plural, Producción e Industria; Organización Territorial del Estado y Autonomías; y de Naciones y Pueblos Indígena Originario Campesino, Culturas e Interculturalidad.

Además, están las comisiones de Educación y Salud; de Derechos Humanos; Política Social; Gobierno, Defensa y Fuerzas Armadas; Política Internacional y Protección al Migrante; y Región Amazónica, Tierra, Territorio, Agua, Recursos Naturales y Medio Ambiente.

El artículo 42 del Reglamento de Diputados establece que “toda diputada y diputado en ejercicio será obligatoriamente designada o designado miembro de una Comisión”.

“Cada Bancada o Bloque comunicará a la Presidenta o Presidente de la Cámara, por escrito, la nómina de sus representantes a las Comisiones en las que tenga interés de participar. Sobre esta base, la Cámara procederá a la designación de las Comisiones, cuidando asegurar la participación proporcional de las diversas representaciones políticas”, apunta la norma.

Las comisiones tendrán una directiva compuesta de un presidente y un número de secretarias o secretarios igual al de los comités, constituidos en su ámbito.

El reglamento precisa que nueve de las doce presidencias de comisión serán asignadas al bloque de mayoría y tres al de minoría. Mientras que las secretarías se asignarán de manera proporcional a la representación de cada bloque.

En tanto, la Cámara de Senadores cuenta con diez comisiones permanentes: Constitución, Derechos Humanos, Legislación y Sistema Electoral; Justicia Plural, Ministerio Público y Defensa Legal del Estado; Seguridad del Estado, Fuerzas Armadas y Policía Boliviana; y Organización Territorial del Estado y Autonomías.

Además, de las comisiones de Economía Plural, Producción, Industria e Industrialización; Naciones y Pueblos Indígena Originario Campesinos e Interculturalidad; Política Social, Educación y Salud; Política Internacional; y Tierra y Territorio, Recursos Naturales y Medio Ambiente.

Sus miembros son designados por el pleno camaral, considerando las diferentes bancadas políticas - Partido Demócrata Cristiano (PDC), Alianza Libre, Alianza Unidad y APB Súmate - y según se constituyan los bloques de mayoría y minoría, refiere el artículo 48 del reglamento de la Cámara de Senadores.

La distribución de comisiones y comités se realiza en función de la representación que ostenten los bloques de mayoría y minoría, considerando que en la Directiva cuatro Senadoras o Senadores corresponden al bloque de mayoría y dos Senadoras o Senadores al de minoría.

La norma aclara que “la Comisión de Seguridad del Estado, Fuerzas Armadas y Policía Boliviana estará conformada íntegramente por miembros representantes del bloque de la mayoría”.

Entre las tareas urgentes del Legislativo están el tratamiento del Presupuesto General del Estado 2026 y la ley para la selección, elección y designación de los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE), quienes cumplen su mandato en diciembre, con excepción del vocal Gustavo Ávila.