
El presidente electo, Rodrigo Paz Pereira, protagonizó el discurso central del acto inaugural del evento Bolivia Visión 2025 en el que destacó el inicio de un nuevo ciclo con el que espera atraer inversiones al país, destacó la ayuda ya concretada de $us 3.100 millones del Banco de Desarrollo CAF, remarcó el fin del Estado tranca y amenazó con procesos a funcionarios de la petrolera estatal YPFB que obstaculicen la normalización en la provisión de combustibles.
“Si algo tiene Bolivia es constantemente la voluntad de renacer, de volver a creer en su futuro, en la esperanza”, dijo en referencia al nuevo ciclo político que encara el país dejando atrás casi 20 años del Movimiento al Socialismo (MAS). “Se han dado las condiciones para que se cierre un ciclo de nuestra vida política y económica. Eso no quiere decir que haya terminado (aún), porque termina cuando empecemos a renovar y cambiar las actitudes”, dijo Paz.
En esa línea resaltó la elección de las directivas del Senado y Diputados con amplio consenso de las distintas fuerzas con presencia en el parlamento. Destacó que se están dando las señales adecuadas antes de asumir el gobierno.
Pide al parlamento aprobar leyes para atraer inversiones
Agregó que los próximos seis meses serán claves para que los nuevos legisladores concreten las diversas leyes que se necesitan en ámbitos como minería, inversiones y litio.
Cree que así se enviará una señal al exterior de que en Bolivia hay seguridad jurídica, se respeta la propiedad privada y las leyes. Citó un dato lapidario para el país ya que en 2024, Latinoamérica atrajo $us 115.000 millones de inversión extranjera directa y al país solo llegaron $us 240 millones.
Consideró que eso es consecuencia del modelo del MAS que secuestró el futuro y destino de los bolivianos. Agregó que las inversiones en Bolivia tienen que estar garantizadas para generar empleos y dignidad, con reglas claras.
“Sean bienvenidos, esta es su casa, aquí pueden invertir”, dijo a los empresarios del exterior participantes en el foro.
Mayor peso de las regiones y un guiño al federalismo
Paz remarcó que Bolivia apostó por un cambio y dio un respaldo a su propuesta con tres pilares, capitalismo para todos, fin del estado tranca donde el Estado trabaje para los bolivianos y no al revés; además de profundizar las autonomías con mayor peso de las regiones con la fórmula del 50-50, es decir que el gobierno central administre la mitad de los recursos y las entidades autónomas el otro 50 por ciento, con énfasis en salud y educación para formar recursos humanos competitivos.
Incluso fue más allá y abrió la posibilidad de un nuevo modelo. “Lo puedo decir ahora, (no antes) porque no quería que sea parte de debates insultos. En años venideros si hacemos bien las cosas, Bolivia será federal lo cual potenciará sus regiones”, dijo Paz y recibió un estruendoso aplauso en todo el auditorio.
Propone levantar a un país “arrasado” y resalta ayuda concretada
Insistió que con el adiós del MAS se acabó el secuestro del país, reconoció que recibe una economía “arrasada”, pero confía en que Bolivia se levantará con fe y esperanza para reconstruirse.
“Hoy día nos levantamos desde Santa Cruz, ya no tierra de oportunidades, Santa Cruz oportunidad de Bolivia en el mundo”, remarcó. Luego hizo mención a su viaje a Estados Unidos donde dejó en claro que no fue a buscar ayuda sino a mostrar a Bolivia como una oportunidad para invertir, como socios de cooperación y desarrollo.
Ratificó que ni bien asuma el gobierno restablecerá relaciones bilaterales con Estados Unidos y seguirá la misma línea con todas las naciones que quieran ayudar a sacar a Bolivia adelante.
Agradeció especialmente al Banco de Desarrollo CAF por la ayuda acordada de $us 3.100 millones para proyectos de corto y mediano plazo.
Advierte con procesos en YPFB si no distribuye el combustible ya garantizado
“Quiero mandar una alerta a toda esa corrupción institucionalizada en YPFB y en los sistemas de distribución y logística. Pónganse en orden porque gasolina y diésel ya tenemos. Si por la logística no le llega hasta el fin de semana (al ciudadano) la gasolina y diesel váyanse preparando porque les vamos meter procesos por traición a la patria”, enfatizó el presidente electo al dejar en claro que el país no puede seguir sufriendo por unos corruptos.
“Nunca más la ideología por encima de las necesidades de los bolivianos”, agregó Paz al lamentar decisiones de los gobiernos del MAS de cerrar el mercado americano a los productos bolivianos, lo que impactó en una reducción drástica de recursos y empleos. Detalló que en el 2008 se exportaba a Estados Unidos productos por $us 500 millones y se generaba 40 mil empleos, sobretodo en El Alto, pero por decisión ideológica la exportación se derrumbó a solo $us 23 millones y 1.000 empleos.