
A las 11:00 de este domingo, el presidente Rodrigo Paz Pereira tomará juramento a su primer gabinete de ministros, marcando el inicio de una profunda reestructuración del Órgano Ejecutivo. El nuevo mandatario busca reducir el número de ministerios mediante la fusión de varias carteras, en un intento por simplificar la gestión estatal y optimizar los recursos públicos.
Fuentes cercanas al entorno presidencial y datos extraídos de Urgente.bo confirmaron que los nombres de José Gabriel Espinoza – Ministro de Economía (encabezará la supercartera que fusionará tres ministerios) y José Luis Lupo – Ministro de la Presidencia suenan con fuerza para encabezar los nuevos despachos, dentro de una estructura más compacta que será presentada oficialmente tras el acto de posesión.
Durante los gobiernos de Evo Morales y Luis Arce Catacora, el gabinete ministerial llegó a contar con 20 ministerios, una cifra que contrasta con la propuesta de Paz, quien planea dejarlo en poco más de una docena. La medida incluye la creación de “superministerios”, que integrarán funciones antes separadas. Uno de ellos estará a cargo del área económica, que concentrará tres carteras en una sola.
En su primer discurso, el presidente anunció que “todos aquellos ministerios y empresas que solo son para pegas para los del partido se van a cerrar”. Añadió que los recursos ahorrados se destinarán a escuelas, hospitales y generación de empleo, como parte de lo que llamó una “reforma del Estado para la gente”.
La ceremonia de posesión, prevista en la Casa Grande del Pueblo, marcará el inicio formal de esta nueva etapa de gobierno, en la que se espera conocer la composición completa del gabinete reducido y los primeros lineamientos de su gestión.
Posible gabinete de Rodrigo Paz:
1. José Luis Lupo – Ministro de la Presidencia.
2. Fernando Aramayo Carrasco – Ministro de Relaciones Exteriores (Canciller).
3. Marco Antonio Oviedo Huerta – Ministro de Gobierno.
4. José Gabriel Espinoza – Ministro de Economía (encabezará la supercartera que fusionará tres ministerios).
5. Mauricio Medinacelli – Ministro de Hidrocarburos y Minería.
6. Marcelo Rojas – Ministro de Defensa.
7. Álvaro Ramallo – Ministro de Salud.
8. Beatriz García – Ministra de Educación.
9. Cinthya Yañez – Ministra de Culturas y Turismo.
10. Dardo Gómez – Ministro de Obras Públicas.