Política

Paz promete reconstruir la patria y asegura que Bolivia “nunca más estará de espaldas al mundo”

Rodrigo Paz tras jurar al cargo.
Política | Visión 360 | 2025-11-08 13:25:00

En su primer mensaje al país como presidente, Rodrigo Paz dijo sostuvo este sábado que “hoy comienza un nuevo tiempo”, y destacó que “Bolivia nunca más estará de espaldas al mundo y sometida a ideologías fracasadas”. “Bolivia vuelve al mundo y el mundo vuelve a Bolivia”, dijo el jefe de Estado.

“Asumimos la Presidencia y el destino de la patria junto a Edmand con una gran responsabilidad, este lugar no es de poder, es un mandato de servicio, nos tocan cinco años de servicio. No nos han entregado un trono, sino una tarea, que nace del amor por la patria y la fe en su gente”, expresó el flamante presidente en su discurso de inauguración.

Paz prometió que “jamás abandonará a la patria” y se comprometió a luchar por ella. “Comienza un tiempo de libertad, pero también de la responsabilidad. A la libertad hay que cuidarla, por eso la perdimos. Es el tiempo de la democracia verdadera y del respeto a la ley”, indicó el mandatario.

Además, afirmó que comienza un “tiempo de reconciliación y unidad”. “Cuando nos dividimos perdemos la patria y la libertad y cuando nos unimos somos invencibles”, aseguró.

El mandatario agradeció a todos los presidentes y delegaciones, al vicepresidente Edmand Lara, a quien llamó “un hombre de la patria” y brindó un cariño especial a Tarija, en medio de aplausos.

“Gracias viejito”

“Gracias viejito”, dijo el Jefe de Estado, dirigiéndose a su padre, el expresidente Jaime Paz Zamora (1989-1993), quien estaba presente, y se levantó uniendo las manos, saludando a su heredero político.

Paz también indicó que “hablar con la verdad es central para gobernar”. “Si nos dejaron pobres, no tenemos por qué ser pobres, todo presente y futuro es mejor que el pasado, vamos a superar ese pasado de desgracia y de indignidad que se ha generado para todos los bolivianos”, afirmó en medio de la algarabía de los asistentes.

Además, remarcó que recibe “un país devastado”, con una economía quebrada, con las reservas internacionales más bajas en 30 años, con inflación, deuda y desconfianza, con un Estado paralizado, “un monstruo burocrático” incapaz de servir al pueblo, con filas interminables para conseguir combustible, mercados vacíos y salarios que no alcanzan.

“Nos dejan una nación cansada, dividida, endeudada moral y materialmente y nos dejan la peor crisis de las últimas cuatro décadas”, afirmó el mandatario.

Por ello, llamó a transformar la patria, junto a las grandes mayorías. “Les digo a los dos presidentes de los últimos 20 años: no podemos mentir y decir que estamos mejor que antes”, citando un gasto de los 60 mil millones de dólares del gas y una deuda de 40 mil millones de dólares.

“Nos traicionaron”

“Nos traicionaron”, les dijo a Evo Morales y a Luis Arce, y luego añadió que “la traición se paga en Bolivia”. “Vamos a defender a los más humildes”.

Paz extendió la mano a los asambleístas, tanto del Partido Demócrata Cristiano como de la oposición, para iniciar la reconstrucción del país.

“Mientras estamos hablando aquí, me comprometí con Edmand que llegarán las cisternas con diésel y gasolina, y desde anoche están entrando por nuestras fronteras para acabar con las malditas filas que nos deja el anterior Gobierno”, aseveró, ante los aplausos de los invitados.

“De esta crisis saldremos más fuertes y unidos y más libres”, aseguró.

El mandatario cerró su mensaje al país: “Ser y estar boliviano para sacar a la patria adelante, Bolivia nos da todo y hoy nos convoca para servirla con amor, estamos de pie, firmes con la patria y decididos a sacarla adelante. De esta, carajo, vamos a salir, acuérdense, de esta vamos a salir”.