Economía

El PGE 2026 que dejó Arce a Paz proyecta inflación de 10,1 %, alza del PIB de 0,9 % y déficit de 10,3 %

Imagen referencial.
Economía | Aldo Aguilera | 2025-11-12 16:27:00

El proyecto de Presupuesto General del Estado (PGE) 2026, que la anterior gestión de Luis Arce dejó al actual gobierno de Rodrigo Paz, dejó variables macroeconómicas más conservadoras que en otros años.

El PGE 2026 fija un crecimiento de 0,9 % para el próximo año, frente al 3,5 % de meta trazada para este 2025. Además calcula una inflación de 10,1 % frente a un 7,50 % previsto para este año. También proyecta un déficit fiscal de -10,3 %, frente al -7,5 % de la presente gestión.

Las cifras de este año son peores que los cálculos hechos por la administración de Arce. La inflación hasta octubre se sitúa en 19,22 %, el déficit bordea el 5 % al primer semestre y hubo un decrecimiento hasta junio del Producto Interno Bruto (PIB) de -2,4 %.

En su informe de octubre pasado, el Banco Mundial proyectó un crecimiento negativo de Bolivia de -1,6 % en el 2026. El FMI aún no realizó previsiones para el próximo año, debido a la incertidumbre sobre las perspectivas económicas del país.

Se espera que el nuevo ministro de Economía, José Gabriel Espinoza, realice ajuste al PGE 2026 para incluir en el mismo los planes del gobierno de Rodrigo Paz que asumió el pasado 8 de noviembre. El gobierno de Arce elaboró el PGE porque por norma debe remitirse al legislativo hasta fines de octubre de cada año.

El año pasado entró en vigencia sin ser considerado en la Asamblea Legislativa Plurinacional al vencerse los plazos para su tratamiento hasta fin de año. Existe el compromiso del nuevo parlamento de considerar y hacer los ajustes necesarios al PGE.

Según los detalles del presupuesto, difundidos por el diario El Deber, el agregado alcanza un monto de Bs 377.837 millones, un 2,3 % más que en esta gestión y el consolidado se sitúa en Bs 298.332 millones, un 0,6 % más que este año.