Política

Añez, Camacho y Pumari son honrados por el Comité Pro Santa Cruz

Las distinciones fueron entregadas por el presidente del ente cívico, Stello Cochamanidis, quien consideró que los tres actores políticos, de ese entonces, fueron víctimas del gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS).

El gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho y la expresidenta Jeanine Añez junto a los cívicos. Foto: Comité pro Santa Cruz
Política | ERBOL | 2025-11-13 13:56:15

La expresidenta Jeanine Añez, el gobernador Luis Fernando Camacho y el excívico potosino Marco Antonio Pumari recibieron este jueves reconocimientos del Comité pro Santa Cruz por la lucha y resistencia que tuvieron durante la crisis de 2019 y que los llevó a estar encarcelados.

Las distinciones fueron entregadas por el presidente del ente cívico, Stello Cochamanidis, quien consideró que los tres actores políticos, de ese entonces, fueron víctimas del gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS).

Ahora, según el cívico, la lucha continúa en un nuevo ciclo que comienza con la administración del presidente Rodrigo Paz con la “cruzada por la libertad” hasta que no quede “ni un solo preso exiliado o perseguido político” en Bolivia.

“El mundo entero debe saber que el país vivió 20 años de persecución política, sistemática contra la oposición liderada por Evo Morales y luego por Luis Arce y también con todos quienes manipulaban la justicia”, afirmó Cochamanidis.

Añez recordó que cuando estaba recluida en diferentes cárceles de la sede de gobierno fue “muy complicado” vivir mientras su familia durante los más de cuatro años se enfrentaba al Gobierno.

“Yo siento la satisfacción de decir que el miedo nunca va a ir por encima de nuestra dignidad. El miedo nunca debe superar a la inteligencia emocional de ver a todos los bolivianos y decirle cumplimos con nuestra patria”, afirmó.

Camacho consideró que lo que ocurrió en 2019 fue fraude electoral gestado por el expresidente Evo Morales y que, raíz de aquello, hubo una “lucha democrática, pacífica y sobre todo, noble por la libertad”.

“La cárcel no mata, lo que te mata, es el miedo y ese miedo que no tiene nuestro cuerpo y eso es lo que hay que valorar, este noble pueblo, este pueblo que ha estado en las calles y que ha dado esa esperanza siempre a los bolivianos”, añadió.

Pumari también recibió el reconocimiento, sin embargo, no pudo llegar debido a que no obtuvo la autorización de viajar a Santa Cruz ya que se encuentra con detención domiciliaria.