
Ávila explicó que el presidente interino del TSE, Óscar Hassenteufel, envió una nota a la ALP en la que se expone la necesidad de aprobar la norma con celeridad para cumplir los plazos establecidos para el proceso electoral del próximo año.
“En la nota también estamos pidiendo que se apruebe con dispensación de trámite y voto de urgencia este proyecto de ley, para así avanzar en las elecciones subnacionales”.
El vocal señaló que en la nota se detallan los fundamentos de la solicitud, incluidos los plazos, previsiones y requisitos legales. Indicó que inicialmente se esperaba que la aprobación de la norma fuera hasta el 15 de noviembre, pero que ahora se prevé que sea hasta el 19.
“Hemos recorrido al 19 porque entendemos que la Asamblea también tiene que hacer su trabajo, pero recorrerlo al 19 nos ha obligado a cortar plazos en ciertas actividades de ese proceso electoral”.
Agregó que los vocales del TSE están prestos a asistir a la ALP para explicar los detalles del proyecto. Dijo que no se necesita ningún formalismo: “ellos (los legisladores) nos convocan y vamos a estar ahí para apoyar a la Asamblea”.
El vocal advirtió que mientras no se apruebe la ley, el TSE no podrá emitir la convocatoria a las elecciones del próximo año. Añadió que la norma también permitirá subsanar la falta de legislación en varios departamentos que no cuentan con estatutos autonómicos.
“Para convocar a una elección nosotros tenemos que saber cuántos cargos vamos a elegir y en los departamentos de La Paz, Oruro, Potosí, Sucre, Beni, como no tienen estatuto, no tenemos esa cantidad, entonces esa ley nos va a permitir identificar cantidades de escaños y lanzar la convocatoria”.
Las autoridades subnacionales cumplen su mandato entre el 6 y el 8 de mayo de 2026.