
Vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) insistieron en los últimos días en la necesidad de que la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) apruebe por la vía rápida la ley de las elecciones subnacionales, ya que queda poco margen de tiempo para lanzar la convocatoria.
“A medida que se atrasa la aprobación, tenemos que ir modificando la fecha de la votación, queríamos hacerlo el 15 de marzo, pero eso va ser imposible y ahora pusimos como fecha límite el 22 de marzo”, señaló este viernes el vocal del TSE, Gustavo Ávila.
El jueves, el vocal Tahuichi Tahuichi Quispe advirtió que la ALP tendría que aprobar como máximo hasta el martes 18 de noviembre la ley para evitar el riesgo de postergación de los comicios y de la prórroga de mandato en alcaldías y gobernaciones.
Según la norma, la convocatoria debería lanzarse este sábado, pero Ávila señaló que se puede tener unos días de margen, pero acortando los plazos de algunas actividades del calendario electoral.
En el 2021, las elecciones se realizaron el 7 de marzo y la posesión de las nuevas autoridades fue el 4 de mayo de esa gestión.
El Senado aprobó la ley por la vía rápida
Este jueves la Cámara Alta aprobó por la vía rápida el proyecto de ley sobre las subnacionales, eliminando el tiempo de 60 días antes de los comicios que se establecía para el registro de alianzas y dejando este tema en manos del TSE.
La alianza Libre no prosperó en su intención de incluir un artículo que permita que alianzas de reciente creación puedan también participar en las elecciones.
La norma pasó a consideración de la Cámara de Diputados y este viernes aún no había una convocatoria a sesión para abordar el tema en cuestión.
Renovación del TSE, otro asunto que inquieta
Este no es el único asunto que complica los comicios regionales. El 19 de diciembre vence el mandato de seis de los siete vocales del TSE y un día después el de los vocales de los tribunales electorales departamentales.
El 5 de noviembre, la ALP debió lanzar el proceso de selección de sus sucesores, pero hasta este viernes no hay novedades. El único que quedaría en funciones en el TSE sería el vocal Gustavo Ávila, quien fue designado en abril de 2024 por el entonces presidente Luis Arce.
El TSE ya realizó la solicitud de un presupuesto de Bs 306 millones para la realización de las elecciones al anterior gobierno y dicho monto fue incluido en el Presupuesto General del Estado (PGE) 2026.
“Es cerca de 306 millones de bolivianos la previsión que se ha tomado. Ya este presupuesto ha sido presentado en agosto para que sea incorporado en el Presupuesto General de la Nación”, señaló el lunes, el vocal del TSE, Francisco Vargas.