
El ministro de Economía, Gabriel Espinoza, impulsa un acuerdo nacional con todos los sectores para reconstruir la economía, en medio de la crisis. En un artículo de opinión publicado en Urgente.bo hizo conocer los ejes de ese objetivo.
“Bolivia necesita un pacto económico básico que todos respeten. Un acuerdo que establezca quenadie está por encima de la ley, ni el Estado ni las empresas ni los políticos. Que garantice plenamente la propiedad privada y el cumplimiento de contratos”, expuso en su artículo.
Asimismo, indica que se busca prohibir el uso arbitrario del poder económico estatal, que se asegure la disciplina fiscal, transparencia presupuestaria y haya un Banco Central independiente, que evite concentraciones abusivas de poder y que premie la eficiencia.
Espinoza explica que el diagnóstico es duro y no debe suavizarse. “No hay dólares, pero tampoco bolivianos. El sector público atraviesa una crisis de liquidez generalizada. El país perdió capital humano técnico, erosionó instituciones regulatorias y dejó envejecer proyectos estratégicos sin generar reemplazos”.
A ello, dijo que se suma una estructura de precios distorsionada, que agotó nuestros recursos en nombre de una falsa estabilidad, y un dato que debería ser el centro de toda preocupación.
Explicó que su propuesta de reconstrucción se apoya en tres ejes principales, entre ellos la apertura al mundo: incentivar la integración comercial internacional para atraer capital, aumentar la producción y recuperar competitividad.
Además, plantea la confianza institucional: reforzar la seguridad jurídica, garantizar que se respeten contratos, y asegurar estabilidad en las reglas fiscales y monetarias.
Y la construcción conjunta: un pacto real con empresarios, trabajadores y el Estado, fundamentado en compromisos medibles y duraderos.