Economía

CAO presenta al Gobierno un paquete de normas para impulsar el desarrollo productivo y la economía del país

Autoridades del Gobierno y la CAO en conferencia de prensa. Foto: CAO
Economía | Unitel | 2025-11-22 10:23:07

El presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Klaus Frerking, entregó este viernes al Gobierno un documento con propuestas normativas para impulsar el desarrollo productivo y la economía del país.

“El presidente de la CAO, Lic. Klaus Frerking, se reunió con el Ministro de la Presidencia, Lupo, a quien entregó cuatro proyectos de ley y cuatro proyectos de decreto para fortalecer el desarrollo productivo y la economía del país”, informó la institución.

La cita se concretó este viernes y los documentos fueron entregados al ministro de la Presidencia, José Luis Lupo.

Las normas están referidas a la lucha contra el abigeato y el avasallamiento, el cual busca proteger la propiedad agropecuaria y garantizar seguridad jurídica; la ley de conversión de pequeña a mediana propiedad agraria, que busca actualizar la clasificación de tierras y facilitar acceso a beneficios y financiamiento. Además el sector planteó la modificación de la verificación de la función económica social (FES), con el objetivo de revisar criterios de uso productivo de la tierra y una norma de liberación de exportaciones, que plantea eliminar restricciones y aprovechar plenamente los mercados internacionales, reportó Erbol.

En cuanto a las propuestas de decreto, la CAO propuso una norma sobre la regulación para la introducción de organismos genéticamente modificados (OGM), que avala el uso de semillas mejoradas para incrementar productividad y sostenibilidad.

Asimismo, la CAO entregó un proyecto de norma para la liberación de exportaciones con el fin de fortalecer la producción nacional y generar divisas.

También planteó una norma para los incentivos tributarios a la importación de maquinaria, equipos, insumos y genética, con la exención de IVA y aranceles por cinco años para modernizar el agro y de autorización y optimización de la libre importación y comercialización de diésel y gasolinas, centralizando permisos en la ANH para garantizar transparencia y eficiencia. En la reunión, Frerking reafirmó el compromiso de la CAO para trabajar de manera coordinada con el Gobierno para promover políticas que impulsen la productividad, la seguridad alimentaria y el crecimiento económico de Bolivia.