
El Concejo de Santa Cruz de la Sierra aprobó una ley que habilita la creación de nuevos ítems para 466 profesionales que trabajaban sin salario en el sistema municipal de salud desde hace dos meses. Los impulsores afirmaron que la norma garantiza los recursos necesarios en el presupuesto para este fin.
La norma autoriza una nueva escala salarial y una planilla presupuestaria destinada al reordenamiento administrativo del sistema municipal de salud.
En lo concreto se crean 466 cargos: 22 permanentes y 444 eventuales. Todos ellos serán asignados a hospitales y centros de primer y segundo nivel de la capital cruceña.
El financiamiento provendrá de dos fuentes: recursos del Tesoro General de la Nación y de la Coparticipación Tributaria Municipal.
La idea, según el documento aprobado, es cubrir los puestos ya existentes pero no reconocidos por trámites administrativos pendientes y asegurar la continuidad laboral del personal.
La medida llega después de semanas de presión por parte de los profesionales en salud. Fesirmes denunció que los 466 trabajadores no recibían sueldo por una “negligencia administrativa” de la Alcaldía, situación que dejó en riesgo los pagos de noviembre, diciembre y el aguinaldo.
Las protestas habían escalado a paros y ya se alistaba una nueva medida para este jueves 27 de noviembre, a la que también se sumó la Federación de Trabajadores de Salud.
El presupuesto aprobado contempla Bs 3.080.486 para el pago inicial de los nuevos ítems y un costo anual total que asciende a Bs 36.965.832. Estos montos deberán ser incorporados al POA y al Presupuesto Municipal de la gestión.
La ley también otorga al Ejecutivo Municipal la facultad de hacer ajustes internos en el presupuesto para garantizar su aplicación, mientras que las secretarías de Salud y de Administración y Finanzas quedan a cargo de la ejecución y supervisión del cumplimiento.