
El presidente Rodrigo Paz lanzó este jueves en Santa Cruz el programa “Marca País 2026” para impulsar la cultura, el folklore y el turismo y posicionar a Bolivia como un destino turístico competitivo. Además, adelantó que habrá novedades con relación a las visas e impuestos.
“La cultura, el folklore, la gastronomía son instrumentos extremadamente poderosos para Bolivia, por eso insistí a la hora de crear el Ministerio de Turismo; con el esfuerzo conjunto de que la gastronomía tenía que estar”, afirmó la primera autoridad del país durante el lanzamiento.
Por su parte la ministra de Turismo, Cinthya Yañez, indicó que trabajarán junto a la población para construir una marca país que fortalezca la imagen de Bolivia. “Una marca país en un recurso simbólico y estratégico que moviliza al pueblo boliviano detrás de la identidad que decidamos proyectar al mundo. Al mismo tiempo, sirve para que los demás nos conozcan de forma favorable pero también real, mostrando nuestra personalidad”, afirmó.
El presidente dijo que el turismo será una vía para poner a Bolivia en el mundo y al mundo en Bolivia. Además, anunció que pronto dará novedades “con relación a visas e impuestos, porque estamos trabajando para facilitar el trabajo para el país”. “Todo aquello que haya que eliminar lo vamos a eliminar para dar facilidades para que fluya el capital y el turismo pueda hacer de ese capital riqueza, bienestar, generar servicios para la patria pero especialmente generar una economía sana que dependa del boliviano”, agregó.
Paz también anunció cinco políticas para su gestión: la apertura del país bajo la premisa “Bolivia en el mundo, el mundo en Bolivia”; la promoción de la formalidad turística con “capitalismo para todos”; la eliminación del “Estado tranca” para garantizar seguridad jurídica y respeto a la propiedad privada; el fortalecimiento de las autonomías regionales mediante la fórmula “50/50”; y la lucha contra la corrupción. “El único proyecto que tenemos en Bolivia, se llama Bolivia, y tomaremos las determinaciones para que dentro de esa Bolivia el turismo, la gastronomía, la ultura, todo lo que conlleva al desarrollo tenga las garantías necesarias. Ayúdenme a acabar con el Estado tranca, porque es parte de los problemas que ustedes sufren y de los problemas que hay que cambiar en soluciones”, añadió.