
El presidente del Estado, Rodrigo Paz Pereira consideró que los primeros seis meses de su gobierno serán cruciales para revertir el despilfarro y la demagogia y consolidar un horizonte económico e institucional.
“Los siguientes seis meses son la línea trascendental: o volvemos al pasado del despilfarro, la corrupción y la demagogia, o entramos con la realidad de vernos cara a cara para enfrentar el futuro de la patria”, remarcó el presidente, este jueves, durante un acto en Santa Cruz en el que se lanzó el proyecto Marca País 2026.
El mandatario enfatizó que en este primer semestre de gobierno impulsará los cinco pilares de su gestión que son la eliminación del "Estado tranca", apertura de Bolivia al mundo, aplicación de un sistema redistributivo 50/50, es decir la mitad de recursos manejados por el nivel central y el resto por entidades subnacionales; además de una lucha frontal contra la corrupción.
“Todo aquello que haya que eliminar, lo vamos a eliminar para facilitar que fluya el capital y ustedes puedan convertir ese capital en riqueza, bienestar y una economía sana. Para eso debemos desarmar el Estado tranca”, dijo Paz.
Con relación a la apertura al mundo, anunció el próximo lanzamiento de medidas referidas a vias impuestos y otras barreras, con el fin de impulsar la llegada de inversiones y turistas al país.
Esta semana, Paz hizo sus primeros anuncios referidos a la eliminación de cuatro impuestos (ITF, grandes fortunas al juego y promociones empresariales). Además prevé hasta febrero ajustar el Presupuesto General del Estado (PGE) 2026 para reducir el gasto en un 30 %.
Niega gradualismo en medidas económicas
Ante comentarios de analistas de la falta de medidas de shock o de impacto, el ministro de Economía, José Gabriel Espinoza destacó que se esté optando por la implementación gradual de los cambios.
“Hemos dado señales que han permitido que el tipo de cambio se estabilice en cerca de 10 bolivianos, pasando de 14 a 10 en apenas 15 días de gobierno, y lo mismo con el riesgo país. Es decir, nada de lo que hemos hecho puede ser calificado de gradual", remarcó Espinoza en entrevista con radio Erbol.
Enfatizó que se recibió un Estado destruido y con las cajas vacías.
En otra entrevista con la radio del diario El Deber, el ministro Espinoza calculó que en un plazo de seis a nueve meses los ahorristas podrán acceder a sus dólares que tienen depositados en el sistema financiero. La falta de dólares ha provocado restricciones en el acceso a la divisa estadounidense.