Santa Cruz

41 años del Plan 3.000: en desfile cívico resaltan el aporte de esta ciudadela

Estudiantes, el alcalde, concejales y legisladores nacionales participaron del desfile en la plaza del Mechero. El domingo es la serenata en el mismo lugar.

Un grupo de fundadores del Plan participó del desfile este viernes. Foto: Regis Montero-El Día
Santa Cruz | Odilia Llanos Salazar | 2024-03-15 17:16:48

Una ofrenda floral y el desfile cívico con la participaron colegios, autoridades municipales, concejales y legisladores nacionales marcaron este viernes los actos por el 41 aniversario del Plan 3.000 que se conmemora el 18 de marzo.

En la ocasión se resaltó el crecimiento y empuje alcanzado por esta ciudadela, que surgió en 1.983 luego de una tragedia que vivió la ciudad de Santa Cruz cuando el turbión del río Piraí obligó a la reubicación de cientos de familias.

Con banderas rojo, amarillo y verde de Bolivia, con la verde blanco y verde de Santa Cruz, los estudiantes, administrativos y docentes de las diferentes unidades educativas mostraron civismo y patriotismo en homenaje a los 41 años de fundación del Plan 3000. En la víspera ya se había realizado la sesión de honor del concejo.

En el palco principal, estuvieron el alcalde cruceño Jhonny Fernández, la presidenta del Concejo Municipal, Gabriela Garzón y el presidente de la Cámara de Diputados, Israel Huaytari, entre otras autoridades, representantes de instituciones y dirigentes vecinales.

En la plaza del Mechero se instaló desde el jueves 14 una feria de emprendedores donde ofertan diversos productos. La muestra se quedará hasta el 18 de marzo.

Para el domingo 17 de marzo se prevé la gran serenata y verbena popular que marcará la elección de las Mis Ciudadela Andres Ibañez. Por la mañana está prevista una maratón.

La ciudadela del plan 3.000 fue creada un 18 de marzo de 1983, debido a una riada del río Piraí, en la que más de 3.000 familias quedaron sin hogar, y con las pocas pertenencias que le quedaban tuvieron que asentarse “en unos terrenos baldíos de propiedad privada en la zona sudeste de la ciudad” debido a eso el nombre de Plan 3.000.

De acuerdo a datos del último Censo 2012, el Plan 3000 cuenta con 320.000 habitantes y los vecinos calculan que actualmente sobrepasan los 400.000 pobladores, en 69 unidades vecinales y 134 barrios

El alcalde resaltó que es impresionante el crecimiento de la zona y anticipó que tiene obras pendientes por entregar en pavimento, drenaje y el viaducto junto a la doble vía La Campana. Desde el concejo detallaron que se financió 36 kilómetros de pavimento para el Distrito 8, con una ejecución que ya llega al 58%.