Santa Cruz

Alcaldía debe unos Bs 170 millones y constructores advierten paralización de obras

Advierten que hay unos 60 casos de proyectos grandes y pequeños que tienen atraso en planillas.

Una pasada inspección del alcalde Jhonny Fernández a una obra.
Santa Cruz | Odilia Llanos Salazar | 2024-07-17 22:13:00

La alcaldía de Santa Cruz de la Sierra debe a las constructoras unos Bs 170 millones por diferentes obras que se llevan adelante en la ciudad. Algunas de las empresas contratadas ya están trabajando con el personal mínimo para no incumplir contratos, informó el gerente general de la Cámara de la Construcción de Santa Cruz (Cadecocruz), Javier Arze.

"Nosotros estamos haciendo unos análisis con nuestro centro de estudios económicos y hemos visto que lamentablemente, en vez de tratar de buscar solución, en este momento no hemos tenido respuesta", indicó Arze.

"Hay proyectos que en este momento ya no pueden continuar porque no perciben los pagos que corresponden y en otros casos los precios de los materiales no son los mismos que teníamos al inicio del contrato", agregó.

Arze remarcó que hay obras paralizadas por falta de pago y otros proyectos que en este momento tienen personal mínimo para no hacer abandono de obra, porque eso no se puede hacer. Advirtió que hay unos 60 casos de proyectos grandes y pequeños que tienen atraso en planillas.

"Lamentablemente, si no se tiene la capacidad económica de seguir aguantando deudas como esas, las empresas van a empezar a residir en contratos", advirtió el ejecutivo

En tanto, la alcaldía reconoció el problema de iliquidez e indicó que esta situación es a nivel nacional. "Esto es un problema no solamente en la Alcaldía; es a nivel nacional la crisis, la subida del dólar; nosotros tenemos ingresos por el gobierno municipal, tanto coparticipación, IDH y recursos propios, de los cuales el ingreso de IDH nos ha recortado a 160 millones de bolivianos", confirmó Sergio Luna, secretario de Obras Públicas del municipio.

Luna aseguró que el alcalde. Jhonny Fernández, ha gestionado créditos internacionales y del Estado para poder terminar obras y proyectos.

"Como gobierno municipal, tenemos un ratio de 20 % y en la alcaldía municipal estamos con 11 % de capacidad de endeudamiento, los cuales nos permiten hacer los créditos y ajustar para no tener este tipo de problemas", explicó.

El vicepresidente del concejo municipal José Antonio Alberti, consideró que dicha situación en la alcaldía se debe a que hay mala gestión, además de crecimiento del gasto público porque se ha contratado más personas y hay una baja recaudación tributaria.

"El gasto corriente en el municipio ha crecido enormemente, especialmente la partida de sueldos y salarios. El gobierno municipal tiene una planilla de alrededor de 100 millones de bolivianos al mes para pagar 11.500 funcionarios. La programación de ingresos nunca se ha cumplido, porque hay una inacción de creer, construir, cobrar y hacer nuevos impuestos tributarios municipales. Gran parte de la plata de contribuyentes se está llevando la corrupción; alrededor del 15 a 20% de la plata se lo lleva la corrupción", precisó.

Explicó que, la mayor parte de los ingresos que percibe la municipalidad son por ingresos propios, por lo que la disminución de recursos de la coparticipación e IDH no debería de afectarles.

En los últimos días, vecinos del Plan 3.000 protestaron por la demora en los trabajos del viaducto, pero el alcalde aseguró que están dentro del plazo. Este diario reflejó también la queja vecina porque en otro viaducto proyectado en el cuarto anillo de la doble Vía a La Guardia solo se encerró el perímetro, pero no hay ningún trabajo realizándose.