
La humareda generada por los incendios en distintos puntos del departamento provocó la suspensión este martes de los vuelos en cinco aeropuertos, mientras que en El Trompillo se aplicaron restricciones y en Viru Viru, la principal terminal del país, las operaciones se desarrollaron con normalidad este martes.
“La humareda ha afectado considerablemente la visibilidad en los aeropuertos bajo nuestra administración”, informó Jean Touchard, responsable departamental en Santa Cruz de la estatal Navegación Aérea y Aeropuertos Bolivianos (Naabol). Agregó que las terminales afectadas inicialmente fueron las de Ascensión de Guarayos, San Ignacio de Velasco, Este martes por la tarde también se tomó una decisión similar en Vallegrande donde la visibilidad era de 4.000 metros.
En El Trompillo la visibilidad es de 2.500 metros y por eso solo se autorizan operaciones de aerotaxis, evacuaciones médicas, Fuerza Aérea y otras de ayuda humanitaria. Las escuelas de aviación civil tiene suspendidas temporalmente sus operaciones.
En San Matías, San José de Chiquitos, Roboré, Puerto Suárez y Camir no han sido afectadas por la humareda ya que en dichos lugares la visibilidad supera los 5.000 metros.
Desde el fin de semana, en el municipio de Riberalta (Beni) se han suspendido los vuelos en las horas de menor visibilidad. Este martes también se aplicaron restricciones, confirmó un funcionario de Naabol a la red Unitel.
La contaminación en la ciudad de Santa Cruz alcanzó su nivel más crítico este martes con un Índice de Calidad del Aire (ICA) de 187, ubicada en la cuarta de las cinco categorías de medición, que van de menor a mayor gravedad.
Para este miércoles, activistas y plataformas del medio ambiente han convocado a una marcha en horas de la tarde para exigir acciones a las autoridades ante los incendios forestales y el ecocidio.