Santa Cruz

El paro en salud se extenderá por cuarta semana debido a la deuda salarial

La medida, que afecta la atención en hospitales de primer, segundo y tercer nivel, se debe a la falta de pago de los salarios de diciembre por parte de la Alcaldía y la Gobernación, especialmente en las provincias.

Protesta reciente del personal de salud pública. Foto: Regis Montero-El Día
Santa Cruz | Odilia Llanos Salazar | 2025-01-31 18:27:58

Este viernes 31 de enero, los trabajadores del sector salud confirmaron que el paro continuará por una semana más, desde el lunes 3 de febrero, sumando así cuatro semanas consecutivas sin atención regular en hospitales y centros de salud del departamento.

La medida, que afecta la atención en hospitales de primer, segundo y tercer nivel, se debe a la falta de pago de los salarios de diciembre por parte de la Alcaldía y la Gobernación, especialmente en las provincias.

Robert Hurtado, máximo dirigente de la Federación de Trabajadores de Salud, denunció que las autoridades incumplieron los compromisos asumidos. “Se han burlado de los trabajadores, de la Defensoría del Pueblo y de la Dirección del Trabajo. No han cancelado el 100% del mes de diciembre; en las provincias no pagaron a nadie”, reclamó Hurtado, enfatizando que solo algunos empleados han recibido parte de sus sueldos razón que los llevo a levantar la huelga.

El paro, que comenzó el pasado 13 de enero, ha dejado suspendidas las consultas externas, exámenes de laboratorio y cirugías programadas, manteniéndose solo la atención de emergencias.

Hurtado agregó: “Nos dijeron que pagarían diciembre y enero juntos, pero solo cumplieron con una parte”.

Aunque se determinó extender el paro por una semana más, el martes se evaluará un posible cuarto intermedio, dependiendo de si la Gobernación realiza los pagos pendientes.

“No es posible, este año ni un solo día han atendido, venimos peregrinando para la reprogramación y hasta ahora nada. Los enfermos necesitamos atención”, indicó Sebastian Melgar, quien acudió al hospital de la Villa primero de Mayo donde buscaba ser atendido.

Además del paro, los salubristas han protagonizado marchas y vigilias en la gobernación y la Quinta Municipal.